Cuáles son las sagas más largas del cine en el Siglo XXI y dónde verlas
Hollywood está atravesando una era de pánico a la novedad. La mayoría de los estrenos son secuelas, precuelas, reboots, recuelas o toda clase de producción con un público cautivo.
Es algo habitual: uno se sienta en la butaca del cine para ver una película y en la previa, las clásicas colitas o adelantos, ahora bautizadas como trailers (para mí trailers siguen siendo eso que llevan los camiones), nos muestran que Hollywood está atravesado por un pánico a la novedad. Casi no hay película que se vaya a estrenar que no provenga de una extensa saga. O adapte una novela, o una serie, o un videojuego, o todo eso junto. O sea una remake, o un reboot, o una secuela, o una precuela. En fin, que este este jueves se estrenó Destino final: lazos de sangre, la sexta entrega de la saga, y el próximo jueves llegará Misión: Imposible – Sentencia mortal: Parte 2, la octava de las suyas. Nada nuevo bajo el sol.
Ojo, las secuelas o franquicias no son un invento del Siglo XXI, están casi desde los orígenes del cine, aunque el concepto era diferente: no se exigía tanto un esfuerzo intelectual de continuar un universo, ni se buscaba la lógica de la cronología (la crono-lógica, cuack). El cine de terror de los años 30’s nos entregó repetidas historias de Drácula, Frankenstein y cuánto monstruo se inventara, sin mencionar los seriales de aventuras y, mucho más acá en el tiempo, James Bond con su serie de películas. Otra cosa: que tampoco debemos prejuzgar negativamente las secuelas. ¿O acaso alguien tiene algo para decir de El padrino?
Es probable que el concepto de saga cinematográfica a como lo entienden las película del presente se haya fundado en la década del 70 y potenciado en los 80’s: Rocky, Rambo, Pesadilla, Martes 13, Halloween, Tiburón, Volver al futuro, y no menciono Indiana Jones porque aquella trilogía inicial de Steven Spielberg era más deudora de los viejos seriales. A propósito de Volver al futuro, ¿recuerdan el chiste de la segunda parte con el estreno de Tiburón 19? No se rían: tan lejos no andamos.
Puede interesarte
Top 5 del Siglo XXI
Pero volvamos al Siglo XXI, la era dorada de las sagas y franquicias. Hay una reina indiscutida que es la factoría Marvel. Usted pensará que estamos haciendo trampa, porque en verdad es una saga integrada por múltiples sagas, pero sin dudas se trata de películas unas conectadas con las otras, así que la compañía dedicada al cine de superhéroes, cuando termine este 2025 y hayan llegado a los cines Los 4 fantásticos, habrá estrenado la friolera de 37 películas. Eso sin contar los especiales y las series estrenadas directamente en plataformas. Ni tampoco las películas de Spider-Man estrenadas por fuera del canon del Multiverso Cinematográfico de Marvel. Llevan recaudados más de 30.000 millones de dólares.
-Todas las películas de Marvel están disponibles en Disney+, aunque algunas de Spider-Man se pueden ver en Netflix o Prime Video.
El puesto número 2 lo ocupa una saga que comenzó como un film de acción Clase B y que recién para la cuarta película supo reinventarse: Rápidos y furiosos. La franquicia producida por Vin Diesel está integrada por 11 películas, si sumamos el spin-off Hobbs & Shaw, pero la cosa no termina aquí porque hay planificadas nuevas entregas. Si bien en cierto momento fueron las reinas indiscutidas de la taquilla, tanto es así que se sumaron intérpretes impensados como Helen Mirren, las últimas entregas no contaron con un apoyo tan masivo. En el medio, Vin Diesel se empecinó en pelearse con medio mundo y la saga soportó hasta la muerte de uno de sus protagonistas, Paul Walker. Llevan recaudados más de 6600 millones de dólares.
-Todas las películas están disponibles en Amazon Prime Video, aunque algunas, aunque Rápidos y furiosos de 2009 está también en Max.
Puede interesarte
El puesto 3 del podio de franquicias extensas lo tiene Harry Potter también con 11, si sumamos las 8 propiamente dichas del aprendiz de mago y las 3 del spin-off precuela Animales fantásticos. Si bien está basada en los libros de J.K. Las películas originales fueron un evento casi anual durante la primera década de este siglo y su constante presencia en la televisión por cable la han convertido en una de las sagas más populares, dando la posibilidad de seguir explotando productos de todo tipo. Aunque lo lamento, la única realmente buena es Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Las películas han recaudado más de 9000 millones de dólares.
-Todas las películas de Harry Potter y Animales fantásticos están disponibles en Max, ya que la plataforma es propiedad de Warner Bros. y esta es la productora de los films.
El puesto 4 es para X-Men, con 10 películas. En verdad si uno piensa en las películas puramente de X-Men no son tantas, aunque hay dos trilogías, pero la cifra se engrosa con la trilogía de Wolverine y también Deadpool y Wolverine. Como detalle personal, decir que los queridos mutantes ofrecieron algunas de las mejores películas del sub-universo Marvel, como la propia X-Men 2 y esa maravilla de Logan. En total han recaudado cerca de 5000 millones de dólares.
-Para ver las películas de X-Men hay que tener Disney+, porque los derechos eran de FOX y a FOX la compró Disney. Ya saben.
El podio está cerrando y no podía faltar el terror a la cita, género emblemático en esto de las sagas y las franquicias. El puesto número 5, con 10 películas, es entonces para El conjuro, que lo hace con algo de ayuda, ya que a las películas propias de esa saga se suman las de Annabelle, las de La monja y La maldición de La llorona. Un verdadero multiverso de monstruos y atrocidades, que ha sido uno de los grandes inventos del género en este siglo. En total han recaudado cerca de 1000 millones de dólares.
-Si bien todas las películas están disponibles en Max, porque son producidas por Warner, las dos entregas de La monja también están en el catálogo de Prime Video.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión