Coronavirus: las vacunas son "excelentes" pero preocupan las mutaciones
El coronavirus, si bien en Mar del Plata parece haber entrado en un amesetamiento, continúa generando preocupación en los profesionales de la salud y científicos del mundo.
El infectólogo y ex secretario de Salud local, Alejandro Ferro, analizó la situación epidemiológica de la ciudad y se refirió a la importancia del proceso de vacunación.
"Las vacunas se pueden ser medidas por varias cosas. La más común que se compara es su efectividad. Pero otro dato importante es cómo las vacunas evitan las hospitalizaciones, la gravedad de la enfermedad, y la muerte. Lo importante es que las vacunas , todas las que están dando vueltas en el mundo y argentina, han demostrado ser eficaces para evitar la enfermedad grave y la muerte", afirmó Ferro en diálogo con El Verano Menos Pensado, por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
Sobre las tres vacunas que "dan vuelta" por Argentina explicó que la Sputnik y la de Astrazeneca son vectoriales y la Sinopharm es del tipo de "inactivadas", diferente a las anteriores. "Son todas excelentes vacunas", aseveró.
"La situación en Mar del Plata, en comparación, está tranquila. Es un efecto estacional. Entre las amenazas que tenemos ahora, que son varias, se estaría pudiendo armar un nuevo huracán por el tema de las variantes del covid, que algunas tienen la capacidad de evitar la inmunidad propia", afirmó Ferro.
En este contexto, indicó que "la peor es la Sudafricana y la de Manaos". "Tienen una mutación que cambia la estructura de la proteína. Si vos tuviste covid, el anticuerpo que generas es contra esa estructura, esta mutación tu propio anticuerpo no sirve", agregó.