• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Congreso Productivo: "Buenos Aires es una provincia eminentemente industrial"

    Así lo afirmó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa en su disertación durante este martes.

    02 de julio de 2024 - 18:13
    El ministro Costa inauguró el Congreso en Mar del Plata.
    El ministro Costa inauguró el Congreso en Mar del Plata.
    Ads

    En el marco del 2° Congreso Productivo Bonaerense que se está realizando en Mar del Plata que se realiza durante este 2 y 3 de julio, se debatirán teorías y concusiones sobre políticas públicas y estrategias de desarrollo para la producción provincial. 

    Ads

    Cabe destacar que en su primera edición, el año pasado, el Congreso reunió a más de 2.500 participantes, representando a diferentes regiones y sectores de la Provincia.

    Sobre esto, el economista y ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa expresó: "Para nosotros es un orgullo que esta convocatoria haya tenido esta respuesta y confiamos en que tendremos un gran Congreso. Cuando lanzamos esta iniciativa en el mes de junio del año pasado, estábamos en otro contexto completamente distinto y discutiendo otras cosas. Todo lo que surgió de éste, las conclusiones y lo que se debatió, apuntó a consolidar un proyecto de desarrollo para la Provincia, que requería de un estado Nacional, provincial y municipal que consistentemente y en el mismo sentido, aporten las herramientas para el desarrollo privado, empresarial, de la producción y el trabajo". 

    Ads
    Puede interesarte

      "En todas las áreas y en los diferentes paneles donde se discutió, sobrevolaba esa idea, la de que no se puede aspirar a un desarrollo productivo en Buenos Aires ni un ningún lugar de a Argentina sin un Estado que dé los incentivos correctos, que tenga las herramientas necesarias y que permita el desarrollo del esfuerzo y la iniciativa privada", dijo. 

      "Hoy estamos en un contexto completamente distinto y por eso es más valorable la gran convocatoria y respuesta a este Congreso porque vamos a tener que debatir los desafíos de la producción bonaerense en tiempos de crisis. Estamos en una económica, productiva, social, que requiere de respuestas contundentes por parte del sector público pero también de los diferentes actores del sector privado; y la única forma de dar respuestas efectivas es con una articulación absoluta entre el sector público y privado y encontrar las herramientas necesarias para aliviar los efectos y recuperar el camino de crecimiento y desarrollo", agregó. 

      Ads

      Y adhirió que "Buenos Aires es una provincia eminentemente industrial. El 28% del valor agregado de la producción, es de esa índole. Tenemos un importante sector agropecuario, comercial pero la industrial es el núcleo ordenador de la economía. Aporta el 36% del PBI de argentina pero la mitad de los bienes industriales. Tenemos casi el 40% de la agropecuaria nacional, el de las exportaciones, casi un tercio del empleo formal y el 38% de la población del país. Estamos en presencia de una potencia productiva"

      "Cuando a la Provincia le va bien, le repercute al país y viceversa. Esto es importante porque este Congreso está centrado en el desarrollo de la locomotora productiva de Argentina", indicó Costa. 

      "El año pasado, cuando hicimos la apertura del Congreso, nos preocupamos por mostrar cuál había sido la dinámica reciente en la producción, dadas estas características estructurales que tiene Buenos Aires. Siendo que en los últimos ocho años, el PBI desde el 2016 al 2023, tuvo una gran caída durante la gestión de María Eugenia Vidal y del 2020 al 2023 se produjo una recuperación del 2,8%. Aunque todavía estamos por debajo de los niveles del 2016", siguió.

      Ads
      Puede interesarte

        "Este Congreso se dio en el contexto de una economía que sufrió un impacto brutal de la pandemia en el 2020, lo que generó una caída de la producción de casi el 10%, equiparable a la crisis del 2002. Pero de -9,5%, la economía creció a un 11%, un 4,5% en 2022 y en el 2023, por cuestiones muy influenciadas por la sequía, cayó en más de tres puntos", mencionó. 

        "Entre 2015 y 2019, salvo refinación de petróleo, todos los sectores cayeron en un casi el 40% como el textil. Entre el 2019 y el 2023, la mayoría tuvieron un crecimiento y una rápida recuperación y algunos no tuvieron buen desempeño pero casi todos mostraron un contraste respecto al periodo previo", continuó el Ministro. 

        "Estas dinámicas económicas e industriales tienen como contracara la dinámica del empleo, donde después de una caída muy importante en el 15-19, se produjo una recuperación en el 19-23 con 42850 en pymes de la Provincia y más de un tercio en la industria", aclaró. 

        Y a modo de conclusión, el Economista dijo: "¿A qué nos estamos enfrentando en este momento?. Terminó el gobierno anterior, cambiaron las autoridades, el esquema de política económica, viene el programa del gobierno nacional que nos propone cambiar las reglas de forma absoluta en términos de incentivos y variables marco. Todos sabemos lo que está pasando. Cayó la actividad económica en un 4,5% promedio con actividades como pesca, agricultura y ganadería que tuvieron un crecimiento importante. El comercio, la industria y la producción se desplomaron fenomenalmente con respecto al año pasado". 

        Temas
        • Congreso
        • Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas
        • Axel Kicillof
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3408 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo