Condena a Álvaro Uribe: el expresidente colombiano enfrenta hasta 12 años de prisión
La jueza Sandra Heredia encontró responsable al exmandatario colombiano en el marco de una causa iniciada en 2012. El caso lo convierte en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente en primera instancia.
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable por soborno a testigos y fraude procesal, en una resolución emitida por la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, del juzgado penal 44 de Bogotá.
El fallo se conoció este lunes 28 de julio, tras una audiencia de más de seis horas en la que se determinó su responsabilidad en maniobras para manipular testimonios en causas judiciales que lo involucraban con el paramilitarismo.
Uribe, de 73 años y referente de la derecha colombiana, fue acusado de haber intentado, mediante su abogado Diego Cadena, influir en el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, actualmente preso.
Según el expediente, el objetivo era que Monsalve se retractara de las declaraciones que vinculaban a Uribe con grupos armados ilegales y que además incriminara al senador Iván Cepeda, uno de los principales denunciantes del expresidente.
El caso se originó en 2012, cuando el propio Uribe denunció a Cepeda por presuntos testimonios falsos. Sin embargo, con el avance de la investigación, el rol de víctima se revirtió, y fue el exmandatario quien terminó procesado por presión indebida sobre testigos privados de la libertad.
La jueza declaró acreditado al menos un soborno penal a través de emisarios y señaló que el exmandatario buscó beneficiarse directamente en sus causas judiciales.
Además del delito ya probado, el proceso aún debe resolver si Uribe es culpable también de fraude procesal y soborno en actuación penal, delitos que podrían conllevar una pena de entre 6 y 12 años de cárcel.
Es la primera vez que un expresidente colombiano podría recibir una condena penal en primera instancia, hecho que marca un precedente político y judicial inmenso en el país.
Ante la sensibilidad del caso, la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia expresó su apoyo a la jueza Heredia y pidió que se refuercen las medidas de protección para garantizar su integridad y la independencia judicial.
El fallo, que aún puede ser apelado, sigue generando fuertes repercusiones en el escenario político colombiano y en la interna del partido Centro Democrático, fundado por Uribe.
Fuente: Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión