Concejos deliberantes de la Provincia se oponen a la derogación de la Zona Fría
Un aumento del 30% o 50% en la factura de gas “profundizaría la crisis que ya atraviesan los vecinos”, advirtió la edil de General Pueyrredon, Eva Ayala.
Los concejos deliberantes de distintas ciudades bonaerenses abroquelan contra la intención del Gobierno nacional de eliminar el régimen de Zona Fría, establecido por la Ley 27.637 en 2021. En municipios como General Pueyrredon, Tandil y Olavarría, los bloques opositores impulsaron resoluciones para exigir que el beneficio tarifario se mantenga, ante el impacto que tendría en miles de hogares la quita del descuento de entre el 30% y el 50% en las boletas de gas.
En Mar del Plata, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto de resolución presentado por la concejal de Acción Marplatense, María Ayala, que contó con el acompañamiento de Unión por la Patria, el Frente Renovador y el radicalismo, mientras que el PRO, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza se abstuvieron.
“Se trata de un régimen que involucra a 260 mil familias y que impacta directamente en jubilados, sectores de menores ingresos, personas con discapacidad y pymes locales”, sostuvo Ayala en diálogo con Diputados Bonaerenses.
En esa línea, la edil marplatense remarcó que el beneficio “no es un privilegio, sino un derecho” y advirtió que un aumento del 30% o 50% en la factura de gas “profundizaría la crisis que ya atraviesan los vecinos”. Por eso, Ayala insistió en que el intendente Guillermo Montenegro “lidere el reclamo” ante los reiterados embates del Ejecutivo nacional.
Su compañera de ciudad, la concejal electa, Melisa Centurión, celebró la aprobación del proyecto y apuntó contra el oficialismo por abstenerse: “Cuando había que defender a Mar del Plata, eligieron mirar para otro lado”. A su vez, destacó que la quita “golpea de lleno a jubilados, a los hogares que necesitan calefaccionar por cuestiones de salud y a las pymes que ya están complicadas por la recesión”.
En Tandil, el concejal del Movimiento Evita, Nicolás Carillo, valoró la aprobación por amplia mayoría de una resolución en defensa de la Zona Fría en el Deliberante local. “Tuvo 18 votos positivos sobre 20 concejales, con la abstención de los dos de La Libertad Avanza. Quedó claro que esta es una herramienta que debemos defender porque lo contrario implica otro triste avance sobre los salarios, los haberes jubilatorios y la economía regional”, explicó.
Carillo advirtió que la derogación del régimen implicaría “un mayor deterioro económico” en una ciudad que ya presenta temperaturas promedio mucho más bajas que la Capital Federal y otros distritos. “Es un servicio esencial para familias y empresas, y no puede estar en discusión. Este tipo de medidas solo buscan rascar la olla para sostener un tipo de cambio insostenible”, lanzó el edil.
En Olavarría, el Concejo Deliberante también aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación impulsado por Unión por la Patria, que finalmente fue consensuado por todos los bloques. El texto quedó redactado como una “manifestación de preocupación por la exclusión del Partido de Olavarría respecto de los beneficios de la ley de Zona Fría”.
“Exhortamos al Congreso de la Nación a mantener estos beneficios para los usuarios locales”, remarcaron en el recinto.
Sobre ello, el concejal de Juntos, Hilario Galli, expresó que si bien los cuerpos deliberativos municipales “no pueden modificar el presupuesto nacional, sí corresponde expresar el rechazo y dejar un mensaje claro a los legisladores nacionales”. En la misma línea, la concejal Liliana Schwindt aseguró que el reclamo debe ser “unánime y sin fisuras” porque “lo que está en juego es el bolsillo de los vecinos”.
La Ley 27.637 amplió en 2021 el régimen de Zona Fría que ya regía en la Patagonia, Malargüe y la Puna, al incorporar a municipios de la provincia de Buenos Aires como Mar del Plata, Tandil, Olavarría, Bahía Blanca y otros distritos con climas hostiles. El beneficio alcanza a más de tres millones de hogares en todo el país, que reciben descuentos de entre el 30% y el 50% en sus facturas de gas, financiados a través de un fondo fiduciario.
Fuente: Diútados Bonaerenses
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión