Con la presencia de Pettovello, terminó la campaña "Ver para ser libres": entregaron más de 600 anteojos a niños
Además, mediante este iniciativa en conjunto del Municipio y el Ministerio de Capital Humano, realizaron más de 750 controles oftalmológicos. En la jornada de cierre también estuvo el intendente Montenegro.
Se llevó a cabo hoy la última jornada de la campaña oftalmológica “Ver para ser libres” en el Polideportivo Libertad -Ituzaingó 8350- y como resultado de la recorrida por distintos punto de la ciudad, se realizaron más de 750 controles oftalmológicos y se confeccionaron y entregaron más de 600 anteojos a chicos de entre 6 y 13 años, sin costo para las familias beneficiarias. Además, se derivaron a laboratorio 32 anteojos más.
Estas acciones tuvieron lugar en el marco de un trabajo conjunto de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano de la Nación y el Municipio de General Pueyrredon, a través de las secretarías de Desarrollo Social y Salud y el EMDER.
Durante la jornada de cierre, la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, expresó una “gran satisfacción con este trabajo articulado con la Secretaría de Nación, que nos permite dar respuesta a la necesidad de muchos chicos que tienen dificultades visuales. Detectarlo a temprana edad les va a ofrecer la posibilidad de que sigan en la escuela, puedan prestar atención y que esto no sea un impedimento para desarrollar su máxima capacidad”.
La propuesta contó con diferentes dispositivos que recorrieron puntos destacados de la ciudad, como el Distrito Descentralizado Puerto, la Delegación Batán, el CEMA, el Polideportivo Las Heras, el CDI La Herradura, el CIC Malvinas, el CAPS Alto Camet y finalizó en el Polideportivo Libertad.
La campaña se enfocó en evaluaciones oftalmológicas y entrega de anteojos en el acto sin costo para las familias, a lo que se sumaron los servicios de asesoramiento y orientación sobre la temática y se realizaron testeos y gestión de trámites administrativos.
El principal objetivo de la campaña fue detectar y corregir dificultades visuales a temprana edad bajo la premisa de promover un desarrollo integral para los chicos, ya que los problemas visuales no diagnosticados a tiempo son una de las principales causas de deserción escolar, así como también afectan la autoestima, generando sensaciones de frustración y aislamiento.
Además de los chequeos de agudeza visual que realiza el Ministerio de Nación, el Municipio también sumó a este dispositivo el servicio de vacunación de calendario y testeo de VIH, como también información y asesoramiento por medio de agentes de las secretarías de Desarrollo Social y Salud, y la posibilidad de realizar trámites.
Durante la jornada estuvieron presentes la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez, el intendente Guillermo Montenegro, la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, la secretaria de Salud, Viviana Bernabei, y el presidente del EMDER, Sebastián D´ Andrea.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión