Con críticas desde ATE, el Gobierno nacional eliminó el Día del Trabajador del Estado
El decreto será publicado en el Boletín Oficial en las próximas horas. Desde el gremio calificaron la medida como “un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático”.
El Gobierno del presidente Javier Milei anunció la eliminación del Día del Trabajador del Estado, celebrado cada 27 de junio en todo el país, mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial en las próximas horas.
La medida, comunicada este miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni, implica que las dependencias de la administración pública nacional permanecerán operativas, aunque las oficinas provinciales, como las de Buenos Aires bajo la gestión de Axel Kicillof, mantendrán el asueto al no haber adoptado aún una disposición similar.
La decisión, según explicó Adorni en su conferencia de prensa, busca equiparar las condiciones laborales entre los sectores público y privado, eliminando lo que el Gobierno considera un privilegio injustificado.
“El Estado no es un espacio para otorgar beneficios especiales ni días sabáticos sin justificación”, afirmó el vocero, destacando que el día libre se financia con los aportes de los contribuyentes. Además, subrayó que trabajar en el sector público implica un compromiso esencial que impacta directamente en el presente y el futuro del país.
Sin embargo, la medida enfrenta posibles cuestionamientos legales, ya que el Día del Trabajador del Estado está establecido por la Ley 26.876, sancionada el 3 de julio de 2013 por el Congreso de la Nación, y cuenta con adhesión en varias provincias, como Buenos Aires, a través de la Ley Nº14.600. Aunque no se considera un feriado oficial, funciona como un día de asueto para los empleados estatales, lo que podría derivar en una disputa judicial tras la oficialización del decreto.
La respuesta de los gremios no se hizo esperar. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, calificó la medida como “un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático”. A través de sus redes sociales, Aguiar criticó duramente al vocero presidencial, acusándolo de incorporar “familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios” en la Secretaría de Comunicación.
“Quieren destruir el Estado y a los estatales, pero no podrán”, afirmó, advirtiendo que solo el Congreso tiene la potestad de derogar una ley que él mismo sancionó.
Fuente: con información de DIB
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión