Colombia: Al menos 19 muertos en dos ataques atribuidos a disidencias de las FARC
Los hechos, que tuvieron lugar el pasado 22 de agosto, fueron atribuidos por las autoridades a disidencias de la extinta guerrilla de las FARC.
El presidente Gustavo Petro calificó la jornada como un "día de muerte" y señaló a facciones disidentes como responsables de los ataques: uno en la ciudad de Cali, donde un atentado con explosivos dejó 6 civiles muertos, y el otro en Amalfi, Antioquia, con el derribo de un helicóptero policial que cobró la vida de 13 agentes.
En Cali, el ataque fue perpetrado con cilindros bomba cargados en camiones, los cuales tenían como objetivo una base militar.
La explosión, ocurrida en la tarde, dañó viviendas y causó pánico entre la población. Las autoridades locales han declarado un estado de emergencia y ofrecido una recompensa de 100 mil dólares por información que ayude a la captura de los responsables.
La Fiscalía ha imputado a dos sospechosos, quienes fueron capturados por la ciudadanía en el lugar de los hechos.
En el municipio de Amalfi, un helicóptero policial fue derribado por un dron mientras la tripulación participaba en labores de erradicación de cultivos ilícitos. El ataque fue calificado como "terrorista" y, aunque inicialmente se sospechó del Clan del Golfo, las autoridades ahora atribuyen el derribo a una facción de las disidencias de las FARC.
Estos eventos han aumentado la presión sobre el gobierno del presidente Petro. Sus opositores critican su postura "conciliadora" con los grupos armados y señalan que esta política podría estar relacionada con el reciente repunte de la violencia en el país.
Si bien la situación actual no se compara con los peores años de conflicto en las décadas de 1980 y 1990, los expertos advierten que los grupos armados están recuperando capacidad de acción y coordinación.
En respuesta a la escalada de violencia, el gobierno ha descartado por ahora un "estado de conmoción interior", pero ha anunciado la creación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) y un aumento de la presencia militar en las zonas afectadas. Además, el presidente Petro ha declarado a las disidencias y al Clan del Golfo como "organizaciones terroristas".
Fuente: BBC
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión