• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Claude Lelouch abrió el ciclo de charlas con maestros

    18 de noviembre de 2017 - 20:31
    Claude Lelouch abrió el ciclo de charlas con maestros
    Ads

    Por Mex Faliero

    Luego de la ceremonia de apertura y los discursos protocolares, la 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata arrancó este sábado con el grueso de la programación y las competencias oficiales, pero además con la primera charla magistral a cargo del director francés Claude Lelouch. El realizador de Los unos y los otros contó detalles de su amplia carrera e hizo hincapié en que lo importante es generar un vínculo de confianza con los actores.

    “Amo a los actores porque son ellos lo que el espectador va a ver. Pero una paradoja es que cuando me encuentro con los actores, les pido que no actúen. Hay una diferencia entre lo que uno dice y lo que piensa. Es ahí donde se pone en juego la espontaneidad. Mi juego es compensar ese pensar y ese decir”, dijo el director.

    De hecho, para Un hombre y una mujer había pensado en Romy Schneider, pero descartó a la actriz porque notó que “actuaba”. Lelouch aseguró que lo que busca es reflejar “un perfume de verdad”, pero que es complejo porque es precio construir “una confianza con el actor o la actriz”.

    “Suelo trabajar con actores que confío. Y cuando ellos confían en mí, cuando está dada la confianza, es ahí donde se produce el milagro. Si no es como un combate”, relató Lelouch.

    Otra cosa que destacó el director francés es que la palabra en el cine es vehículo tanto para la mentira como la verdad, y que en definitiva “los ojos no son más que la verdad. En el cine se pueden filmar la verdad y los ojos. Para llegar a ese punto hace falta un trabajo muy profundo con el cerebro del actor. Es necesario convencerlo de lo que está diciendo es la verdad”.

    En ida y vuelta con el público, Lelouch se refirió también a la necesidad de encontrar u tipo de equilibrio, sobre todo a la hora de poder decidir qué se registra y qué no. Si bien manifestó que “se puede filmar todo, que la libertad es absoluta”, también resaltó que es necesario atenuar lo terrible como una manera de “aligerar la narración para que se pueda mostrar lo inmostrable”.

    “Mi respuesta es que me gustaría decir que sí, que se puede abordar cualquier tema. Pero lo importante es encontrar un punto medio. Es como caminar en una cuerda floja y encontrar el equilibrio. Lo terrible son los extremos, y yo como cineasta o desde un punto de vista político, soy de centro. Son los intermedios lo que a mí me interesan”, expresó el director.

    Finalmente, consultado sobre si le interesa el cine argentino, Lelouch fue sincero y señaló que si bien lo que vio le pareció interesante no vio lo suficiente como para emitir una opinión. “Igualmente el público francés ama al cine argentino”.

    Otra de las actividades destacadas del sábado fue el estreno de la película marplatense El tiempo compartido, de Mariano Laguyás. La función, en el Museo MAR, estuvo colmada y con gente que se quedó afuera de la sala sin poder verla. Desde una hora antes de comenzada la proyección se observaba una larga fila esperando por ver este drama sobre cuatro amigos y los cruces que se dan entre ellos, en una historia que transcurre entre el presente y un pasado ubicado en 1995.

    La película está protagonizada por Kyrana Gallego, Lucila Iriarte, Agustín Barovero y Santiago Caamaño, y es el segundo largometraje de Laguyás tras el estreno de Chau hace cuatro años. El film está producido con fondos del INCAA y es la primera producción local que logra acceder a este beneficio. Para la producción audiovisual de la ciudad, y para sus integrantes, habilita la posibilidad de espacios profesionalizados y lejos del amateurismo habitual, y obviamente que para Laguyás es una apuesta fuerte y un desafío.

    El tiempo compartido se estrenó en el Festival y ahora resta esperar por su recorrido en otras muestras del país. Además, en el primer semestre de 2018 se podría dar su estreno en salas comerciales.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo