• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • NOVEDADES Y CURIOSIDADES DEL CINE

    Cinco películas para ver antes de ir a votar

    Si no tiene decidido su voto para hoy, mire estas películas: no estamos seguros de que le vaya a quitar sus dudas, pero sí de que pasará un buen momento.

    26 de octubre de 2025 - 17:21
    "Las mujeres son cosas de guapos", con Porcel y Olmedo metidos en medio de la política de los años 30 del siglo pasado.
    "Las mujeres son cosas de guapos", con Porcel y Olmedo metidos en medio de la política de los años 30 del siglo pasado.
    Ads

    Domingo de elecciones, una fiesta de la democracia como dirían los candidatos… y el lugar común. Y un lugar común de la ficción -y del cine, por cierto- es la política. O los políticos: personajes seductores que, sin lugar a dudas, generan interés en directores, guionistas e intérpretes. Películas sobre políticos entonces hay para hacer dulce, pero ya que estamos en un día de votación, de sufragio, qué mejor que recordar una pequeña lista de producciones que tienen como premisa la campaña y todos sus vericuetos.

    Ads

    Las mujeres son cosa de guapos (1981) dirigida por Hugo Sofovich, con Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez.

    -El cine argentino no es tan pródigo en retratar la política como se cree. Mucho menos, en mostrar instancias de campañas políticas. Pero sí tenemos esta peculiar comedia con Alberto Olmedo y Jorge Porcel, la dupla cómica más exitosa de la historia del cine nacional, que es además una rareza dentro de su filmografía: es la única película protagonizada por la dupla que no se ambienta en el presente sino en el pasado, más precisamente en la década de 1930, en tiempos de política convulsionada. Allí, los comediantes interpretan a dos peones reclutados por un caudillo político para hacer de guapos en plena campaña. Anda disponible por YouTube, pero yo no les dije nada…

    Ads

    Mi querido presidente (1995) dirigida por Rob Reiner, con Michael Douglas, Annette Bening, Richard Dreyfuss.

    -¿Que los políticos no podrían protagonizar una comedia romántica porque no son personajes queribles? Esa es una verdad que Rob Reiner viene a refutar con esta gran comedia romántica centrada en la figura de un presidente demócrata que acaba de enviudar y que comienza una relación sentimental con una integrante de una organización ecologista, situación que es aprovechada por su contendiente republicano para desacreditarlo. Douglas y Benning, los amantes en cuestión, están perfectos. El guion es del genio de Aaron Sorkin.

    Ads
    Puede interesarte

      Mentiras que matan (1997) dirigida por Barry Levinson, con Dustin Hoffman, Robert De Niro, Anne Heche.

      -Se ve que en los 90’s el affaire Clinton–Lewinsky generó un interés por la política en el cine norteamericano (tenemos también Colores primarias, que retrata esto de manera satírica), especialmente con una cuota de amargura y desengaño. Mentiras que matan reúne a dos leyendas ya para esa altura como Hoffman y De Niro para protagonizar esta sátira acerca de la unión entre la política y Hollywood para inventar una guerra en Albania que sirva como cortina de humo para tapar un affaire del Presidente, que va por la reelección. Una sátira bastante filosa que, además, anticipó las fake news.

      Locos por los votos (2012) dirigida por Jay Roach, con Will Ferrell, Zach Galifianakis, Jason Sudeikis.

      Ads

      -Esta comedia con dos titanes del género como Ferrell y Galifianakis se mete en la campaña por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, donde se enfrentan un candidato novato y bastante malvado y otro más ingenuo, que resulta sin saberlo un títere de las grandes empresas. Puede que un poco su mirada sobre la política sea de trazo grueso, pero lo mejor está en aquellos momentos en los que ambos comediantes sacan a relucir todo su talento para volver la política un campo de acción de lo absurdo. John Lithgow y Dan Aykroyd están divertidísimos como los empresarios manipuladores.

      Irresistible (2020) dirigida por Jon Stewart, con Steve Carell, Rose Byrne, Mackenzie Davis.

      -Esta comedia dramática sigue la estrategia del partido demócrata para ganar en una pequeña alcaldía conservadora en el medio oeste norteamericano. El objetivo es potenciar a un veterano retirado, que conecta extrañamente con el discurso de las dos principales fuerzas. Lo interesante de esta película es que se trata de un film hecho por demócratas que se pregunta tras la primera victoria de Donald Trump, “¿en qué fallamos?”, algo que no suele suceder en el cine político con aspiraciones progres, convencido de que el otro es siempre un tonto que está equivocado. Bueno, también pasa a los progres en la realidad.

      Puede interesarte
        Temas
        • cine
        • películas
        • Olmedo
        • Política
        • elecciones
        AUTOR
        Mex Faliero
        Mex Faliero
        Periodista, crítico de cine @mexfaliero
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3462 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo