Cinco películas para pensar el mundo del trabajo
El cine ha sido un vehículo poderoso para retratar la realidad laboral. Aquí una serie de producciones, incluyendo una destacada obra argentina.
Cada 1 de mayo, el mundo conmemora el Día del Trabajador, una fecha que invita a reflexionar sobre las condiciones laborales, los derechos conquistados y las luchas que aún persisten. El cine ha sido un vehículo poderoso para retratar estas realidades y, en este contexto, seleccionamos cinco películas para pensar el trabajo desde distintas perspectivas, incluyendo una destacada obra argentina.
1.Tiempos modernos (1936) de Charles Chaplin
Un clásico inmortal del cine que muestra, con una dosis de humor y crítica social, los efectos deshumanizantes de la industrialización. Chaplin interpreta a un obrero atrapado en la maquinaria de la fábrica, en una sátira sobre el trabajo en cadena y la alienación del trabajador.
2.Los lunes al sol (2002) de Fernando León de Aranoa
Ambientada en el norte de España tras el cierre de un astillero, la película retrata la desocupación y la pérdida de identidad laboral de un grupo de hombres. Con un tono realista y profundamente humano, se convierte en un retrato universal del desempleo y la resiliencia.
Puede interesarte
3.Dos días, una noche (2014) de Jean-Pierre y Luc Dardenne
Sandra, interpretada por Marion Cotillard, tiene sólo un fin de semana para convencer a sus compañeros de trabajo de que renuncien a un bono para que ella pueda conservar su empleo. Un drama íntimo sobre la solidaridad, la presión económica y la ética laboral.
4.Sorry we missed you (2019) de Ken Loach
El aclamado director británico aborda la precarización laboral en la era de las apps y el trabajo “autónomo”. Ricky comienza como repartidor en una empresa de logística y sufre las consecuencias de un sistema que explota bajo el disfraz de la libertad laboral.
5.El patrón: radiografía de un crimen (2014) de Sebastián Schindel
Basada en un caso real, esta impactante película argentina cuenta la historia de un peón de carnicería explotado por su jefe. A través de una estructura de thriller judicial, se expone con crudeza la explotación, la violencia laboral y la impunidad. Una mirada necesaria al trabajo informal y sus consecuencias más brutales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión