Charlas, presentaciones de libros y conciertos en la Casa Mariano Mores
El EMTURyC dio a conocer la agenda de actividades del mes en este espacio. Los sábados a las 20:00, con entrada gratuita, continuará el ciclo musical “Bordes”.
La Casa Mariano Mores (Alem 2469), coordinada por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), anunció una agenda de actividades gratuitas durante este, que incluirá visitas guiadas, charlas, presentaciones de libros y un ciclo de conciertos que fusiona diversos géneros musicales.
En ese marco, se indicó que durante todo el mes se realizarán visitas guiadas gratuitas los lunes, miércoles y viernes a las 11:00. Los recorridos permitirán a los visitantes conocer la historia, anécdotas y vida cotidiana del reconocido músico Mariano Mores en la ciudad, además de acceder a las habitaciones del chalet y a una exhibición fotográfica de su familia.
El viernes 12 a las 17:00 se presentará el libro El Fileteado Porteño-Marplatense de Marianela Herrera, actividad de acceso libre que incluirá charlas, música y una exhibición de las obras de la autora.
Por su parte, el viernes 19 a las 15:00 Leonardo De Angelis ofrecerá la charla Casas Museo: contar la historia por la puerta de servicio, en el marco de la organización de la Fiesta Provincial de Mar del Plata, también con entrada gratuita.
Por último, se conoció la programación del ciclo musical Bordes, que se lleva a cabo todos los sábados a las 20:00, con entrada libre y gratuita. El sábado 6 Alma Rodríguez y Ezequiel Ojeda presentarán un dúo de violín y contrabajo que conectará obras de Astor Piazzolla y tangos clásicos con la obra de Johann Sebastian Bach.
Por su parte, el sábado 13 Soledad Finoli, acompañada por Fede Ponce Roth y Juan Pérez Ludueña, interpretará temas de Antonio Jobim y algunos tangos, en un encuentro que fusiona bossa nova y música rioplatense. Mientras que el sábado 20 Silvia Sab presentará su trabajo Con los pies en la tierra, celebrando la obra de Gustavo Leguizamón y articulando el cancionero argentino entre el folklore y el tango.
Por último, el sábado 27 el dúo Ojos Negros, integrado por la pianista rusa Anastasia Nastia Romanova y el bandoneonista argentino Valentín Navarro Nicosia, pondrá en diálogo el tango soviético con el tango argentino.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión