Causa Seguros: Alberto Fernández se presentó ante Casanello y negó haber participado en hechos ilícitos
Durante la audiencia solicitó su sobreseimiento en la investigación que lo imputa por presunta administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública.
El ex presidente Alberto Fernández se presentó ante el juez Sebastián Casanello para ampliar su indagatoria en el marco de la causa de los Seguros. Durante la audiencia, negó haber participado en hechos ilícitos y solicitó su sobreseimiento en la investigación que lo imputa por presunta administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública.
En su defensa, Fernández ofreció pruebas y pidió que se cite a declarar a Vilma Ibarra, Santiago Cafiero, Martín Guzmán y Miguel Pesce. “Alberto Fernández ha ofrecido pruebas en esta nueva audiencia. Hay que investigar y estamos dispuestos a acompañar esa investigación. El haber firmado un decreto fue beneficioso para el Estado nacional”, afirmó su abogada, Marina Barbita.
Además, la defensora señaló que el juez Julián Ercolini, quien intervino anteriormente en la causa, no era imparcial debido a una relación académica previa y a una denuncia presentada por Fernández contra él por el caso Lago Escondido. No obstante, destacó que Ercolini fue “muy respetuoso” en su actuación.
Puede interesarte
En un comunicado oficial, se subrayó la postura del ex presidente: “Fernández creyó necesario hablar ante el nuevo magistrado y reafirmar con argumentos y datos objetivos su absoluta ajenidad con el hecho investigado”. El texto agrega que la imputación contra Fernández carece de claridad y precisión, y que el Decreto Nro. 823/2021, cuestionado en la causa, buscaba proteger el patrimonio estatal al evitar la intervención de terceros que pudieran ponerlo en riesgo.
Asimismo, el comunicado enfatizó: “Alberto Fernández no participó jamás de ninguna maniobra tendiente a perjudicar el patrimonio estatal, todo lo contrario, buscó protegerlo. Por ello, esperamos una resolución de la justicia que sea independiente de presiones externas”.
En relación con otros imputados, Fernández reconoció conocer desde hace años al broker Héctor Martínez Sosa, pero se aclaró que “nunca lo benefició desde su rol como presidente”. Explicó que su vínculo era “profesional y anterior a su gestión”, y que Martínez Sosa ya trabajaba con el Estado mucho antes de su mandato.
Puede interesarte
Finalmente, el ex presidente respondió a un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) sobre su evolución patrimonial. Fernández afirmó que los datos presentados no muestran irregularidades y que sus ingresos y bienes son consistentes con su trayectoria pública y profesional.
Fuente: con información de TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión