• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • MÁS ALLÁ DEL ESPEJO: salud y bienestar

    Cáncer de mama: “El diagnóstico temprano y el abordaje integral favorecen la cura del paciente”

    En el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, especialistas del HPC brindaron detalles sobre aspectos claves para una pronta detección de la enfermedad.

    16 de octubre de 2025 - 21:16
    “El diagnóstico temprano es fundamental” aseguraron los especialistas.
    “El diagnóstico temprano es fundamental” aseguraron los especialistas.
    Ads

    En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, que se conmemora durante octubre en todo el país, el Hospital Privado de Comunidad (HPC) y la Fundación Médica de Mar del Plata promueven campañas de prevención y educación en salud para fomentar el diagnóstico temprano y un abordaje integral. María Eugenia Renati, jefa de la Unidad de Mastología del HPC, y Pablo Capellino, jefe de Oncología Génito Mamaria de la misma institución, destacaron que estas acciones, realizadas a lo largo del año, pero intensificadas en este mes, permiten detectar la enfermedad a tiempo en la gran mayoría de los casos, mejorando la calidad de vida y las posibilidades de cura.

    Ads

    “El diagnóstico temprano es fundamental”, afirmó Renati y aseguró que “las mujeres que se realizan la mamografía anual a partir de los 40 años y en la que se detecta una lesión que aún no es palpable, tienen muchísimas chances de cura”.

    El HPC enfatiza un abordaje interdisciplinario para el tratamiento del cáncer de mama. “Trabajamos dentro de un equipo multidisciplinario, con todas las especialidades involucradas -explicó Capellino-. Oncólogos, patólogos, radioterapeutas, enfermeras, nutricionistas con perfil oncológico, genetistas, psicooncólogos, cardiólogos especializados en el manejo de drogas oncológicas... todos trabajamos codo a codo. El abordaje integral favorece claramente la cura del paciente”.

    Ads
    Puede interesarte

      Renati subrayó la importancia del acompañamiento durante el proceso: “Lo ideal es que una paciente diagnosticada ingrese a una institución con una unidad de Mastología que comprenda todas las áreas necesarias para intervenir en cada etapa del proceso. El apoyo psicooncológico, junto al tratamiento oportuno, mejora la calidad de vida y permite transitar la enfermedad de otra manera”.

      En los últimos años, los avances en oncología han transformado el panorama terapéutico. “Hoy hablamos de oncología de precisión, y en cada paciente identificamos el subtipo genético y hormonal del tumor para diseñar un tratamiento a medida. Las tecnologías médicas y la biofarmacéutica han mejorado enormemente la terapéutica del cáncer. Todos estos avances permiten tratamientos más efectivos, aunque lo ideal sigue siendo llegar temprano, prevenir y tratar tumores pequeños”, explicó Capellino.

      Ads

      Además, la institución ha incorporado la oncoplastia, una disciplina que integra la cirugía oncológica con técnicas plásticas. “Antes muchas mujeres se conformaban con ‘sacarse el problema’. Hoy priorizamos no solo la curación, sino también la estética y el bienestar. Una paciente diagnosticada a tiempo, tratada y operada con este enfoque, va a estar mucho mejor el resto de su vida”, resaltó Renati.

      Puede interesarte

        Respecto a los factores de riesgo, Capellino señaló que, aunque ser mujer es el principal, un 10% a 12% de los casos tienen origen hereditario: “Hoy podemos estudiar el ADN con análisis de sangre o saliva para detectar mutaciones en genes asociados al cáncer de mama y actuar preventivamente”.

        Renati extendió el llamado a la prevención también a los hombres: “Si bien son pocos los casos, el cáncer de mama también puede afectar a los varones. Es importante que se conozcan, que consulten ante cualquier cambio, y que si hay antecedentes familiares, toda la familia se estudie”.

        Ads

        Ambos especialistas coincidieron en el mensaje central: “Todas las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse la mamografía anual. Es un estudio rápido, accesible y salva vidas. Si notan algún cambio en las mamas, una secreción o un nódulo, no hay que tener miedo de consultar. La mayoría de los tumores de mama son esporádicos, pero incluso en los casos hereditarios, detectarlos a tiempo hace la diferencia”.

        Temas
        • cáncer de mama
        • Diagnostico
        • HPC
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3451 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo