• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Buscan aprobar esta semana el proyecto contra las jubilaciones de privilegio

    22 de febrero de 2020 - 18:07
    Buscan aprobar esta semana el proyecto contra las jubilaciones de privilegio
    Ads

    El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará aprobar la próxima semana el proyecto del Poder Ejecutivo que modifica el régimen especial jubilatorio y de pensiones de jueces y diplomáticos, y cuyo rápido tratamiento es cuestionado por diferentes bloques opositores.

    El Frente de Todos tiene previsto darle media sanción al proyecto en una sesión prevista para el jueves al mediodía; siempre y cuando un día antes, en el plenario de comisiones previsto para las 14, obtenga el dictamen de mayoría.

    Las comisiones de Presupuesto -presidida por el kirchnerista Carlos Heller- y de Previsión -que será encabezada por el también oficialista Marcelo Cassareto- escucharán primero las opiniones de los diferentes invitados, y luego se abocarán al debate entre los diputados.

    Además de los funcionarios que el Poder Ejecutivo designe para concurrir a la comisión, se prevén las presencias de representantes de la Asociación de Magistrados, de la Asociación de Fiscales y de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN).

    Más allá de la garantía de que expondrán todos los invitados que la oposición requiera, el oficialismo continúa recibiendo cuestionamientos sobre los que consideran que el proyecto recibirá un "trámite express", ya que ingresó a la Cámara baja el viernes 14.

    Además, la oposición pide un actuario de la cantidad de jueces y fiscales del sistema, ante la posibilidad de que muchos magistrados con edad de retirarse anticipen los trámites para no perder el beneficio de cobrar el 82 por ciento móvil del último salario y no del promedio de los 10 años finales de la carrera, como establece la legislación propuesta.

    El argumento opositor sobre el "trámite express" fue cuestionado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa (Frente de Todos), quien consideró que "en realidad se trata de un intento solapado de defender lo indefendible".

    El oficialismo tiene número suficiente en las comisiones para alzarse con el dictamen de mayoría, aunque deberá trabajar para conseguir un día después el quórum para sesionar, en caso de que Juntos por el Cambio decida finalmente no facilitar esa herramienta.

    La principal bancada opositora atraviesa un fuerte debate interno entre el ala dura, que se opone férreamente al proyecto y los más conciliadores, que proponen cambios y que no pierden de vista el costo que implicaría aparecer votando en contra de la eliminación de las jubilaciones de privilegio.

    En el interbloque que preside el radical Mario Negri se definirá en una reunión prevista para el miércoles a la mañana que posturas se adoptarán: por estas horas prevalece la posibilidad de no dar quórum, de acompañar la votación en general y de plantear el rechazo a algunos proyectos durante el tratamiento, según confiaron a Télam fuentes de ese sector.

    En tanto, el interbloque de lavagnistas y peronistas cordobeses, clave con sus 11 integrantes para conseguir el quórum, terminará de definir su posición entre el martes a la noche -más allá de que sea feriado- y el miércoles a la mañana, aunque la idea mayoritaria es acompañar la iniciativa.

    En el Frente de Todos cuentan para el quórum a los 118 diputados propios, a la neuquina Alma Sapag (MPN), a los 8 del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo. Los dos restantes serían de la izquierda, del interbloque mencionado en el párrafo anterior o, incluso, de Juntos por el Cambio.

    Es que en el oficialismo no descartan que el debate de este proyecto marque el inició de "una ruptura en la principal bancada opositora, que ya mostró fisuras hace un mes durante la votación del Consenso Fiscal", recordaron fuentes del Frente de Todos.

    El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo eleva gradualmente la edad jubilatoria de jueces hasta llegar a los 65 años en 2025; establece el 82% móvil sobre un promedio de los últimos diez años -y no sobre el último haber-; y aumenta en un 7% los aportes adicionales, pasando del 11% al 18%.

    Fuente: Telam

    Temas
    • Jubilados
    • ordenanzo
    • privilegio
    • proyecto

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo