• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Arranca una edición mixta del Festival de Cine de Mar del Plata

    18 de noviembre de 2021 - 10:02
    Arranca una edición mixta del Festival de Cine de Mar del Plata
    Ads

    La edición 36 del Festival Internacional de Mar del Plata abrirá este jueves con invitados internacionales, como Gaspar Noé y Jeanine Meerapfel, además de una instalación basada en Jean Luc Godard y varias actividades, abiertas al público y online, referidas al séptimo arte.

    El director franco-argentino se hará presente en la ciudad para presentar su último filme, "Vortex", el cual cuenta con el protagónico del icónico director italiano Dario Argento y que tuvo su premier mundial en el Festival de Cannes.

    Se espera que Noé también esté en al gala de apertura para presenciar la cinta de Fernando "Pino" Solanas, "Tres en la deriva del acto creativo", que abrirá el festival y que muestra los encuentros entre el fallecido cineasta, el dramaturgo Tato Pavlovsky y el pintor Felipe Noé, padre del director de "Irreversible".

    Meerapfel, a su vez, regresa al país para presentar "Una mujer". La directora nacida en Argentina, aunque con extensa carrera en Alemania, vuelve a la pantalla grande tras nueve años. Durante este tiempo, hizo historia en la tierra de Goethe y Schiller: fue la primera mujer en tres siglos en convertirse en la presidenta de la Academia de las Artes de Berlín.

    A su vez, el festival también editará una versión bilingüe de "El libro de las imágenes", de Jean Luc Godard, el que tendrá una instalación. Se trata, según dijo la directora artìstica del festival, Cecilia Barrionuevo, de la gran "apuesta" del evento para esta versión híbrida que tendrá seis sedes presenciales.

    También se destacan la masterclass que realizará la directora alemana Helke Misselwitz a partir del 21 de noviembre a las 19 en el canal de YouTube del Festival y la presentación de los libros "Entre preceptos y derechos. Directoras y guionistas en el cine mudo argentino (1915-1933)", de Lucio Mafud, "Una retrospectiva del futuro. Vida y obra de Astor Piazzolla", de Marcelo Gobello, y "Super 8 argentino contemporáneo", de Paulo Pécora.

    Esta edición, dedicada al fallecido director David "Coco" Blaustein, tendrá como filme de apertura a la película póstuma de Fernando "Pino" Solanas, "Tres en la deriva del acto creativo", que se proyectará en la sala Auditorium.

    Único festival Clase A de América Latina, privilegio que comparte con certámenes europeos como Cannes, Berlín y Venecia, Mar del Plata ofrecerá este año una programación que se podrá ver gratis, online, a través de la página del festival, además de las funciones presenciales en las salas del Auditorio, el Paseo Aldrey, el shopping Los Gallegos, el Ambassador, el Teatro Colón y los cines Del Paseo de la ciudad atlántica.

    La Competencia Internacional presenta 12 producciones en total, provenientes de Francia, Estados Unidos, Corea del Sur, Italia y Georgia, entre las que se destacan "Petite maman", de Céline Sciamma (cuya "Retrato de una mujer en llamas" se estrenó recientemente en Argentina); "Hit the road", del reconocido cineasta iraní Panah Panahi; "Quién lo impide", que el español Jonás Trueba presentó en la última edición del Festival de San Sebastián; a los que se suma el filme de Malena Solarz, "Álbum para la juventud", la única producción nacional en la puja por los premios Astor Piazzolla.

    Con 12 películas, la Competencia Argentina presenta "Una escuela en Cerro Hueso" (Betania Cappato), que tuvo su premiere mundial en la última Berlinale; "Punto Rojo" de Nicanor Loreti (que con "Diablo" ganó en Mar del Plata el premio a la mejor película argentina en 2011); y "La luna representa mi corazón", del director argentino de origen taiwanés Juan Martín Hsu ("La Salada").

    En el apartado dedicado a Latinoamérica, sobresalen la costarricense "Aurora" de Paz Fábrega (que se presentó en el Festival de Róterdam); "De todas las cosas que se han de saber" de la peruana Sofía Velázquez Núñez; la argentina "Camila saldrá esta noche", de Inés Barrionuevo (que compitió en Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián); y el último y multipremiado filme de Ana Katz, "El perro que no calla", cuyo estreno comercial está previsto para el 28 de noviembre.

    En tanto que Estados Alterados presenta 13 filmes, con producciones de Matías Piñeiro, en codirección con el gallego Lois Patiño, Raúl Perrone, la francesa Isabelle Prim y el indio Payal Kapadia.

    Quizás la visita más destacada a esta edición del festival, planeada bajo las limitaciones de la pandemia y el aislamiento, sea la del realizador argentino residente en Francia y uno de los mimados del Festival de Cannes, Gapar Noé, "enfant terrible" del nuevo cine mundial que llega junto a su última película "Vortex", para presentarla en el país.

    Entre las esperadas novedades de cine autor internacional que aún no llegaron a la cartelera local, se podrá ver en el encuentro marplatense la última producción de Oscar Paolo Sorrentino -ganador del Oscar en 2014 por "La grande bellezza"-, quien en "Fue la mano de Dios", narra la historia de amor y liberación de un joven luego de que su vida da un vuelco gracias a una situación con Diego Maradona.

    También se podrán ver los últimos filmes de Denis Côté, que extrema su talento para el humor absurdo en la insólita "Hygiène sociale"; del maestro surcoreano Hong Sangsoo, que aborda una historia romántica en "In Front of Your Face"; y del tailandés Apichatpong Weerasethakul (que animará una de las Charlas con Maestros), y presentará en Mar del Plata "Memoria", una historia plagada de enigmas y misterios con Tilda Swinton como protagonista.

    Las retrospectivas vienen con fuertes convocatorias, tanto para el cine más delicado y poético con la actriz japonesa Machiko Kyó; como también con otro más de masas, aunque no menos artístico, con una mirada en las obras de Clint Eastwood.

    La sección Retratos: Documentales de Artistas pone el foco en personajes destacados de la cultura argentina: además de la película de Fernando "Pino" Solanas sobre su carrera, la de "Tato" Pavlovsky y "Yuyo" Noé.

    Entre las actividades también estará la instalación sobre el filme de Jean Luc Godard "El libro de las imágenes", como también la proyección de la cinta y la presentación del libro, que según la directora artística de la muestra, Cecilia Barrionuevo, "es una de las grandes apuestas".

    A su vez, se celebrará el centenario de Fernando Fernán Gómez con la proyección de "Manicomio", se realizará un tributo al crítico Manny Farber y se exhibirá una selección de cortometrajes animados argentinos, recuperados por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hickens.

    También habrá una sección dedicada a documentales artistas con el foco puesto, en esta oportunidad, en la trayectoria en cine, publicidad y teatro de Felix "Chango" Monti; la segunda parte de la trilogía sobre Hugo Pratt y otra sobre la pionera cineasta María Luisa Bemberg.

    El animé dará presente con la nueva producción de Ayumu Watanabe, en una sección para niños con películas del coreano Lee Ji-Won, el chino Yawen Zheng, el francés Éric Montchaudy, Pablo Polledri; Joaquín Zelaya y Damián Galateo.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo