Arquitectos advierten sobre la falta de planificación en la costa marplatense y piden un desarrollo urbano sostenible
En un nuevo encuentro de “Perspectivas Urbanas”, especialistas y vecinos alertaron sobre la fragilidad del frente costero y reclamaron planificación sostenible, participación ciudadana y presencia activa del Estado.
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 realizó el cuarto encuentro de “Perspectivas Urbanas: Desafíos y oportunidades en el Partido de General Pueyrredon”, enfocado esta vez en el frente costero de Mar del Plata. La actividad, organizada junto al Instituto de Hábitat y Territorio (IHAT), reunió a especialistas, asambleas vecinales y organizaciones sociales, quienes coincidieron en la necesidad de planificar la ciudad con criterios sostenibles y participativos.
El presidente del Colegio, Diego Domingorena, destacó que el objetivo de estos encuentros es elaborar un documento diagnóstico que será entregado a candidatos a concejales. “Nos cansamos de decir que hace falta una planificación de la ciudad, un desarrollo sostenible, democrático y que se consulte a todos los sectores”, remarcó.
Durante la jornada, distintos expositores abordaron las problemáticas del frente costero. El arquitecto Guillermo Bengoa habló de una “costa frágil y herramientas flojas”, señalando la falta de un plan integral municipal y la necesidad de decisión política, participación ciudadana y soluciones económicas para evitar el deterioro ambiental.
El arquitecto Jorge “Cuchillo” González repasó la historia de las intervenciones públicas y privadas en la costa, desde las ramblas de madera hasta el emisario submarino, y planteó desafíos en las áreas norte y sur de la ciudad. Por su parte, los representantes de la Asamblea Playas del Sur, Javier Galaverna y Sabrina Renzullo, alertaron sobre la especulación inmobiliaria, la pérdida de acceso a espacios públicos y la necesidad de que “la salida sea colectiva”.
El encuentro también puso sobre la mesa la falta de democratización de la información y de planes de contingencia ante eventuales emergencias costeras, tomando como ejemplo el reciente desastre en Bahía Blanca. Domingorena concluyó que la ausencia del Estado es el denominador común de los conflictos urbanos y reafirmó que los arquitectos locales impulsarán propuestas concretas, como la creación del Consejo Local de Hábitat y la entrega de diagnósticos a los futuros ediles.
Finalmente, el Colegio anunció la inauguración del Museo Arquitecto Roberto Cova (MARC) el 23 de agosto, en la vivienda donde habitó el reconocido profesional. El espacio reunirá el archivo personal de Cova y el Centro Documental del Colegio, como parte de una propuesta abierta a la comunidad para defender un desarrollo urbano sostenible.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión