• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Agenda de estrenos teatrales y musicales

    02 de enero de 2017 - 13:07
    Agenda de estrenos teatrales y musicales
    Ads

    Variadas propuestas teatrales y musicales presenta la cartelera de espectáculos desde esta jornada en Mar del Plata.

    “Extinguidas”

    Los lunes y martes, a las 21, en el Teatro Atlas, estará la obra de José María Muscari, con Adriana Aguirre, Noemí Alan, Patricia Dal, Silvia Peyrou, Mimí Pons, Beatriz Salomón, Sandra Smith, Naanim Timoyko y Pata Villanueva. “Extinguidas” es la conjunción de estas nueve mujeres que se juntan en un spa para de alguna manera reflexionar sobre una época que ya no está.

    Recuerdos, flashback, anécdotas y una nueva forma de mirar el ayer desde el hoy.

    Una mirada impiadosa sobre sí mismas que las lleva a recorrer y revisar su propia historia viviente.

    Hugo Varela - “La Guitarra Indomable”

    Hugo Varela traerá esta temporada a partir del 2 de enero “La Guitarra Indomable”. Estará de lunes a sábados a las 21,30 en el Teatro Melany. Definido como “un ejemplar único en su especie”, es un músico que fabrica sus propios y desopilantes instrumentos

    En su espectáculo, demuestra su capacidad con el gran dominio del público y de su voz, imitando cuanto personaje describe en sus canciones, acompañándose armoniosamente con su guitarra o con algunos instrumentos musicales inventados por él mismo. Sus composiciones muchas veces se basan en estilos del folklore, tango, y la música popular argentina.

    Con nuevo show, el humorista se encuentra realizando una gira nacional presentando “La Guitarra Indomable…”, en el que presenta nuevos instrumentos y recorre todas sus exitosas creaciones a lo largo de todos estos años.

    Gato Peters  y su stand up criollo: “Opus Gato”

    El humorista, regresa a Mar del Plata para presentar su nuevo espectáculo titulado "Opus Gato, Allegro Concerto Andante", todos los lunes de enero y febrero a las 21:30 en el Teatro Enrique Carreras (Entre Ríos 1828).

    Peters realiza una pincelada de la idiosincrasia argentina bajo la atenta mirada de un hombre que sabe hacer de los detalles todo un arte.

    Con la minuciosidad de un cirujano, aunque en realidad sea de profesión veterinario, Gato Peters analiza a la perfección al ser nacional por medio de increíbles anécdotas narradas con su estilo inconfundible, un humor simple y directo, pero a la vez sutil e inteligente. La vedette son su perorata criolla y los relatos de los personajes de la pampa gringa como sólo Peters puede describir sus historias con paisajes autóctonos como la llanura argentina, sus habitantes, sus pueblos y sus mitos. Referente del humor nacional y campero, “el Gato” también analiza con ironía la actualidad y las formas modernas de vida como el uso de los celulares, las redes sociales, las nuevas construcciones de diseño, etc.

    “Mi mujer se llama Mauricio”

    En el Teatro Santa Fe, debuta “Mi mujer se llama Mauricio”, la comedia francesa de Raffy Shart, con producción de Aldo Funes, y con las actuaciones de Sergio Gonal, Chiqui Abecassis, Juan Acosta, Matías Santoiani, Adriana Salgueiro, Kitty Locanne y Agustina Peñalba. Las funciones serán de miércoles a lunes, a las 21.30 y 23:30.

    George y Marion son un matrimonio de clase media acomodada que llevan varios años casados, pero que están en medio de una crisis, hasta que un día aparece Mauricio, miembro de una entidad llamada "Ayuda Fraternal".

    Mauricio intentara ayudar a George ante los muchos problemas, pero en vez de solucionarlos lo que logra es que se desaten muchos cómicos enredos que llevarán a un final inesperado.

    “CHESS” … El Blues Está Aquí

    Marcela Tarifeño, Nathalia Zapata y la Blues Deluxe hacen este espectáculo musical en Mingus Bar, a las 22.

    “Chess Records” fue una compañía discográfica estadounidense, cuya sede central estaba en Chicago. Creada por los hermanos Leonard y Phil Chess, el sello es hoy un baluarte de la historia del rock and roll, ya que los discos y canciones que allí se publicaron se convirtieron en standards tanto del rock and roll como del blues. En definitiva, Chess está considerada como la casa discográfica más importante de la historia del blues.

    Este título entonces, aparece como una suerte de “guiño” para los eruditos y una leyenda a ser contada para los que no la conocen;  “Chess…El Blues Está Aquí” es un concierto de blues que recorre algunos de los pasajes musicales más importantes del género, unidos por textos que evocarán pasajes de su historia.

    John Lee Hooker, Pink Anderson, Big Mama Thornton, Memphis Minnie, Buddy Guy, Etta James son algunos de los íconos que desfilan en las voces de las cantantes Nathalia Zapata y Marcela Tarifeño, junto a la presencia de la ya consagrada blues band “Blues Deluxe”, integrada por Ariel Campos (guitarra), Cintia Mateo (bajo), Diego Zamorano (batería) y Maxi Escalante (teclados).

     


     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo