Adorni sobre su nuevo rol: “No va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno”
El nuevo jefe de Gabinete brindó sus primeras declaraciones tras ser anunciado en el cargo. “Vamos a discutir todas las leyes con las provincias y el Congreso”, aseguró.
Tras ser designado como jefe de Gabinete, Manuel Adorni brindó sus primeras declaraciones públicas y delineó los ejes de gestión que marcarán su nueva función. El actual vocero presidencial, que será oficializado en el cargo el lunes y jurará el miércoles, destacó que la instrucción del presidente Javier Milei es clara: avanzar con reformas estructurales y promover un diálogo federal con las provincias y el Congreso.
“La modernización laboral es imprescindible y no va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno, donde vamos a discutir todas las leyes con las provincias y el Congreso”, afirmó Adorni, quien también señaló como prioridades la reforma laboral, la modernización del Código Penal y la reforma impositiva. Según el flamante funcionario, estos proyectos “deben darse de manera urgente” y serán determinantes para el crecimiento nacional.
En ese marco, se refirió a la reciente reunión con gobernadores tras el Pacto de Mayo, destacando el consenso alcanzado: “Se los notó con ganas de colaborar en este cambio. El presidente les manifestó de manera directa y contundente que el diálogo con los gobernadores va a ser permanente y en pos de que la Argentina siga saliendo adelante”.
Consultado sobre la reacción de la CGT ante la reforma laboral, Adorni sostuvo que “el sindicalismo argentino, que está a favor del trabajador, debería estar de acuerdo con una modernización laboral, cuando sus propios trabajadores hoy tienen un 50% o un 45% de informalidad”. Agregó que el marco normativo actual perjudica especialmente a las pymes y pequeños emprendimientos.
También abordó rumores sobre el impacto de las reformas: “Nos han acusado de querer cerrar las universidades, ahí tenés a las universidades funcionando como siempre. Nos acusaron de querer eliminar jubilaciones, ahí tenés el sistema con sus problemas, pero exactamente igual que siempre”. En ese sentido, subrayó el compromiso de entregar los borradores de los proyectos a todos los sectores involucrados y difundir “solo información oficial”.
Adorni describió el proceso de su designación y la transición que lo llevó al cargo, destacando su vínculo con Karina Milei y el respaldo del presidente: “A mí me lo propone el presidente de la Nación. Todos saben el cariño y la relación que tengo con Karina Milei, pero quien toma las decisiones sobre el Gabinete es el presidente”.
Sobre Guillermo Francos, a quien reemplaza, expresó: “Fue una pieza clave. En su gestión se dieron cosas sensacionales como la ley de bases o la ley antimafias. Creo que había un ciclo cumplido y él lo explica muy bien en su renuncia”.
Finalmente, Adorni reafirmó el objetivo de ampliar la discusión política: “No va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno, donde vamos a discutir todas las leyes y donde va a haber un Congreso equilibrado. Hay que pensar en lo que necesitan los argentinos, cómo darle herramientas a cada uno de los argentinos que quieren salir adelante”.
Fuente: con información de Infobae

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/adorni.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión