• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Actividades de Cultura Mar del Plata

    28 de enero de 2017 - 10:05
    Actividades de Cultura Mar del Plata
    Ads

    Diversas propuestas culturales en el Teatro Colón, Villa Victoria y Centro Cultural Osvaldo Soriano.

    El Desbande en Torre Tanque

    A las 20.30 en el escenario ubicado en Torre Tanque –Falucho 993- se presentará el grupo de tango El Desbande integrado por Pablo Guzman en guitarra y arreglos, Ivan Kreymeyer EN  clarinete y Pedro Carignan en contrabajo.

    Esta agrupación marplatense nació en febrero de 2013 y se presenta en diferentes escenarios de la ciudad, ofreciendo una propuesta musical distintiva, interpretando el tango desde una perspectiva personal, pero respetuosa, del género. La instrumentación y el criterio en la elaboración de los arreglos, le confieren al grupo un sonido decididamente camarístico, que se evidencia en su repertorio instrumental.

    Teatro en el Soriano

    A las 21 en la Sala A del Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo 3108- se presentará Locos de Contento, de Jacobo Langsner, dirigida por Jorge Paccini e interpretada por Lucila Iriarte y Néstor Grotadaura.

    Jacobo Langsner le da un toque de humor mordaz y corrosivo a una realidad recurrente en la historia de nuestra sociedad: la decisión del exilio.  Corren los primeros años de la década de los 90, Claudia y Román conforman junto a su pequeño hijo Luisito una familia de la clase media acosada por la crisis económica, social y política del país buscan desesperados una salida al “primer mundo” donde puedan realizar sus ilusiones y mantener la esperanza de volver cuando la crisis haya desaparecido.

     Molonógos hechos por Molo

    Roberto Molinari, más conocido como Molo, lleva adelante el espectáculo Molonógos hechos por Molo dirigido por Eduardo Calvo e interpretado por Molo que entrará en escena  las 21.15 en la Sala A del Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo 3108-.

    Esta atrapante puesta toma la historia argentina como punto de partida y la cuenta desde un típico marido de clase media, en conflicto con su esposa, ésta le dice que pierde el tiempo escribiendo, fantaseando y él, después de ser abandonado por la misma, le cuenta al público todo lo que se le ocurrió, interpretando esos personajes que imaginó: Un Dios que creó además del resto del planeta a la Argentina repleta de argentinos que se encargaron de hacerle mala prensa y de un gaucho que tiene como mascota a una vinchuca y que es marginado y utilizado por los gobiernos de turno convirtiéndolo en un verdadero paria. Estos monólogos son matizados con canciones originales que Molo le dedica a su mujer.

    Un Festín en mi Cabeza

    A las 23.30 en la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo 3108- se presentará Un Festín en mi Cabeza, la catársis más sincera de una mujer a la que acaban de dejar.

    Una mujer que acciona, se expone, explota, transgrede sus propios límites y se busca en todo eso que ya no es y que no volverá a ser. Con intervenciones audiovisuales, con música en vivo y la representación del amor en el personaje de Oso de Peluche, ella hace de su mundo emocional una fiesta explosiva.

    El elenco está compuesto Lucrecia Aguirre y Juanqui Fortuny, con la voz en off de Otso Laakkonen, la música original: Iván Ferrigno y la dramaturgia y dirección de Antonella Schiavoni.

    Hijo de Mil… con Pablo Finamore 

    Hijo de mil concierto de palabras putas de Pablo Finamore  se presentará  a las  23.30 en la Sala A del Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo 3108-.

    El espectáculo cuenta con la música original Joaquín Segade, la producción de Carolina Sánchez y la dirección de Marcelo Nacci.

    Al compás del piano, un desopilante psicoanalista explora la sexualidad desde las raíces de un trauma milenario que a fuerza de oscuridad e ignorancia niega a la madre puta para venerar a la madre virgen, generando impotencia, melancolía, insatisfacción y tristeza. Una batalla con humor dramático que desnuda esta dicotomía para encontrar el camino de la liberación hacia el deseo, que es la fuente primaria de toda alegría.

    Radagast en el Teatro Colón

    A las 23 en el Teatro Colón se presentará Radagast, un show de desopilante de humor que generará asombro, complicidad y carcajadas a través de rutinas inverosímiles y disparatadas.

    Radagast es un comediante, no cuenta chistes en el sentido clásico del 'cuentachiste', su uso indiscriminado de diversos lenguajes lo vuelve inclasificable. El clown, la actuación, la magia, el canto, la música, la danza, el stand-up comedy, los malabares y las acrobacias son algunas de todas las piezas que Radagast junta en un universo en permanente evolución.

    Este personaje es interpretado por Agustín Aristarán oriundo de Bahía Blanca quien a los 20 años y radicado en buenos Aires, consolidó la marca “Radagast” materializando su evolución en diferentes shows teatrales de autoría propia (guión, puesta y dirección) que lo llevaron a lugares impensados: España, Estados Unidos, Latinoamérica y a casi todas las salas del país, hasta la austral Usuhaia. En sus inicios la magia, el clown, el arte callejero, y la música anclaron esta propuesta, hoy continúa desarrollándose como guionista, director, comediante y actor.

    Orquesta Sinfónica Municipal

    A  las 21 en el Teatro Colón se presentará nuevamente la Orquesta Sinfónica Municipal dirigida por su titular el Maestro Diego Lurbe.

    Este organismo municipal interpretará un repertorio especial para la familia que incluye una presentación de los instrumentos que componen esta orquesta.

    El titular del organismo, Diego Lurbe, egresó en 1993 del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo, obteniendo medalla de oro por mejor promedio.

    Ana Magiar en Villa Victoria

    A las 22 en el Centro Cultural Victoria Ocampo -Matheu 1851- se presentará la soprano Ana Magiar en un show lírico solista.

    Cantante y compositora argentina, Magiar se inició como voz líder en numerosas bandas de trayectoria en el país.

    En paralelo ingresó al Coro Lírico Opera Prima en la cuerda de Soprano Primera alternando como solista en Arias y Dúos de reconocidas operas como La Traviatta, Don Giovanni, Orfeo e Euridice, Las Bodas de Figaro entre otras, con numerosas presentaciones montadas con detalles de escenografía en el Teatro Colón.

    Compartió escenarios junto a Dr Queen, cuando Jorge Busetto (vocalista) la invito a interpretar la  versión del tema “Barcelona”, que el mítico vocalista británico compusiera e interpretará como himno de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 junto a la soprano Catalana Monsarrat Caballe.

    Luego, presentó su material discográfico “Original fate”, bajo la producción artística del reconocido contratenor internacional Fernando Lima.

    https://www.facebook.com/elmarplatensecom/videos/674775036038123/

    Las Noche de las Ideas en el Museo MAR

    A las 18 en el Museo MAR -Av. Félix U. Camet & López de Gomara- se realizará La Noche de las Ideas, organizada por este espacio junto al Institut français d'Argentine, la Embajada de Francia en Argentina y la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad del auditorio.

    Este evento cultural único de escala planetaria, que se realiza simultáneamente en más de 40 países en todo el mundo, se propone generar un espacio donde se reunirán intelectuales, artistas, científicos y personalidades de la cultura para dialogar sobre una temática determinada. El tema escogido para esta edición global de la Noche De las Ideas será “Un Mundo Común: (ex) playarse sobre la playa”.

    En este sentido, el espíritu de La Noche de las Ideas se presenta con un diálogo franco-argentino y la proyección de una película francesa.

    La jornada comenzará a las 18 con Música, política y playa. Diálogo entre Esteban Buch (Francia) y Lucas Martín (Argentina).

    Buch, es un renombrado especialista de la relación entre música y política en el siglo XX, dirige el Centro de investigaciones sobre las artes y el lenguaje en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París.

    Por su parte, Martín es Doctor en Ciencias Políticas, estudió en las Universidades de Buenos Aires y de París VII. Es investigador del CONICET, profesor en la Universidad Nacional de

    Mar del Plata, donde, además, coordina el Departamento de Ciencia Política.

    Luego, a las 19 será el turno de la proyección de Planète Océan, de Yann Arthus Bertrand y Michael Pitiot.

    A través de su increíble fotografía, esta película nos embarca en un viaje magnífico e inédito al corazón de las regiones más desconocidas de nuestro planeta y nos cuenta tanto las experiencias humanas más maravillosas como las más terroríficas de nuestro tiempo. Rodado en las cuatro esquinas de una geografía extrema, nos relata la odisea moderna de los hombres en el descubrimiento del planeta azul.

     


     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo