• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Actividades de Cultura Mar del Plata

    22 de enero de 2017 - 12:00
    Actividades de Cultura Mar del Plata
    Ads

    Diversas propuestas culturales en el Teatro Colón, Villa Victoria y Centro Cultural Osvaldo Soriano.

    Los forasteros de madera en el escenario Violeta Parra

    A las 22 en Plaza del Agua se presentarán Los forasteros de madera, un cuarteto acústico que recreará en el escenario Violeta Parra ubicado en Güemes y Roca, melodías y canciones europeas y americanas de principio de siglo.

    El cuarteto está compuesto por Julián Trolio Parets en voz, guitarra, mandolina, banjo tenor, banjolele y armónica,  Juan Ignacio Córdoba en voz, guitarra y mandolina, Daiana Zacch en bajo acústico y Camila Jael Barros en voz, guitarra, banjo, cigarbox guitar, pandeiro y kazoo.

    Los forasteros de madera son una banda de cuerdas que interpretarán folklore irlandés, europeo, swing y melodías de principio del siglo XX.

    Tango y Folclore en el Teatro Colón

    A las 21 D-MOL Neo Tango, un show integral de tango electrónico de vanguardia en sincronía lumínica y baile presentando temas originales de la banda, Piazzolla y clásicos del tango en versiones electrónicas. Mostrando la esencia del tango en comunión a lo tecnológico.

    El grupo lo integra Pablo José Albornoz  en violín, Brian Caballero en bandoneón, Juan Manuel Ribas en guitarra, violín y composición y Daniel Susperreguy  en la producción musical

    Luego, a las 23 llegará el turno de Cosa Nuestra, un espectáculo folklórico integral con Alejandro Carrara, cantautor marplatense que presentará su nuevo trabajo Tal Como Soy. A su vez,  el ballet Martín Güemes brillará con sus mejores y más aplaudidas estampas folklóricas.

    También se presentará el dúo de cantautores de folklore tradicional integrado por Alejandro Placé y Néstor Lescano.

    Lavate y Vamo presenta su Pueblo Chico

    La Murga marplatense de estilo uruguayo Lavate y Vamo se presentará a las 22 en el Centro Cultural Victoria Ocampo –Matheu 1851- su nuevo espectáculo "Pueblo Chico".

    Este es el tercer trabajo del grupo, que previamente elaboró los shows ADN en 2012 y Comunicación  en 2014.

    Lavate y Vamo es un colectivo artístico con 17 personas en escena dirigido por Pablo Martínez Ferrari y adopta el típico estilo de la murga del Uruguay, donde la canción, los diálogos y el vestuario no son sólo sinónimo de alegría sino también de compromiso social. La murga denuncia, contesta, cuenta, informa. Desde el humor y la ironía en sus canciones.

    El espectáculo "Pueblo Chico" cuenta también con la dirección escénica de Leo Silva y tiene como tema central a los Prejuicios de los habitantes de un pueblo rural que, sucedido un hecho policial, ven alterada su cotidianidad. Con una fuerte conexión con la realidad para lograr la crítica que caracteriza al género murguero, la historia se desarrolla hasta desencadenar en la resolución que intentará lograr la reflexión acerca de los comportamientos que tenemos como sociedad, donde se hace visible la relación entre los prejuicios y la discriminación.

    Sus integrantes son Víctor Hugo Vega, Enzo Vega, Ignacio Lescano, Juan Alvarez, Iñaki Rodríguez, Adrián Mella, Andrés Nappi, Micaela Di Pierri, Noelia Pereira, Marita Moyano, Santiago Arto, Iván Bassi Bengochea, Jonatan Habarna, Marcos Ariel Sequeira, Alejandro Loroni y Tadeo Pla.

    Teatro en el Soriano

    A las 21 en la Sala del Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo 3108-se presenta Un Tango en 78, una obra de Alicia Muñoz que cuenta la historia de Silvio Ayala es una fábula sobre la identidad de los argentinos.  La trama se basa en como un hombre de 50 años queda detenido en el tiempo luego de ganar un concurso de tangos en su juventud. El premio fue “grabar un disco en 78”.

    Una historia dramática contada con humor con un elenco integrado por Ricardo Delacroix, Marita Correa, Andrés Zárate, Daniela Graffitti, Silvia Aragón, Ana María Galende y la puesta en escena y dirección de Clarisa Aiace

    Por otro lado, a las 21.15 en la Sala B entrarán en escena Las González, una obra en donde la llama de la pasión arde y quema todas las apariencias, cuatro mujeres que descubren en sí mismas ese fuego olvidado, reprimido, deseoso por salir en una sociedad que oculta conservando las formas, quizás estas mujeres puedan permitirse una vez.

    El elenco de obra está integrado por Pupi De Santo, Silvia Rivadeneira, Elba Felice, Teresita Rizzi, producido el Grupo El Caldero y con la dirección y puesta en escena de Virginia Landi.

    Actividades en Villa Mitre

    A cargo de Silvina Linares se realizará a las 18 en Villa Mitre –Lamadrid 3870- un nuevo ciclo de Danzas Circulares.

    La danza Circular es una forma de danza meditativa y creativa que funciona como una maravillosa terapia de renacimiento. El cuerpo en movimiento y danzando en círculo y unidad encuentra la fluidez en forma natural, desbloqueando  y sanando todos nuestros rincones expandiendo en círculo la energía dentro y fuera de nosotros.

    Por otro lado, a las 20 se realzará una jornada de meditación Deeksa Giver  a cargo de la profesora Ana María del Rosario Díaz.

    Una Banda Sinfónica Municipal de Película

    Nuevamente el organismo dirigido por el Maestro José María Ulla, la Banda Sinfónica Municipal brilló en el escenario del Teatro Colón ante cientos de marplatenses y turistas  que se acercaron a este simbólico teatro a disfrutar de un nuevo concierto de calidad como este organismo acostumbra. .

    Con un programa que incluía clásicos cinematográficos la banda inició el concierto con la interpretación de Los increíbles de Michael Giacchino, para continuar con Moment for Morricone de Ennio Morricone.

    A continuación, esta formación ejecutó La Lista de Shindler de John Wiliams, que contó con la participación como solista del clarinetista Gonzalo Borgognoni.

    En tanto, el repertorio continuó con Star Wars de Jhon Williams,  Vamos a volar de Bill Conti, El Gladiadior de Hans Zimmer y La Máscara del Zorro de James Horner.

    Para el cierre  esta formación interpretó Misión Imposible compuesta por  Lalo Schifrin y el público solicito el tradicional bis para lo cual la Banda Sinfónica Municipal ejecutó  La passerella di addio de Nino Rota con arreglos de Marcel Baars.

    Otra noche a pura música de películas se vivió en este tradicional escenario que volverá a presentar a este organismo el viernes 27 de enero en un Concierto Homenaje a Ariel Ramírez en el que participarán el Coro Municipal Coral Carmina dirigido por el Maestro Horacio Lanci, el músico Claudio Corradini,  el cantante Cristian Rodríguez y el grupo Proyecto Andino y que contará además, con una invitada de honor que será nada menos que la cantante Marian Farías Gómez.

    Cabe aclarar que antes, debido al éxito que tuvo el Concierto Homenaje a Norberto Napolitano que este organismo llevo a cabo junto a Sucio y Dsprolijo  lo repetirán el martes 24 a las 22 en los jardines de Villa Victoria – Matheu 1851- .

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo