• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Actividades de Cultura Mar del Plata

    13 de enero de 2017 - 10:00
    Actividades de Cultura Mar del Plata
    Ads

    Diversas propuestas culturales en el Teatro Colón, Villa Victoria, Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, Plaza del Agua   y Centro Cultural Osvaldo Soriano.

    Concierto gratuito de la Banda Sinfónica Municipal

    La Banda Sinfónica Municipal dirigida por el Maestro José María Ulla se presentará a las 21 en el Teatro Colón, junto a la banda de rock Sucio y desprolijo integrada por Gastón Arrúa, Fernando Arseni y Fito Carrizo.

    En primer lugar, este organismo interpretará temas de Led Zeppelin y Deep Purple y a continuación ejecutarán junto a la banda invitada temas de Norberto Napolitano (Pappo) que incluye “Juntos a la par”, “Rock & Roll y fiebre”, “Fiesta cervezal”, “Con Elvira es otra cosa”, “El viejo” y “Desconfío”, con arreglos de Gabriel Buffa ,clarinetista de la formación municipal.

    La entrada para este espectacular concierto es gratuita y se puede retirar a partir de las 17 en el teatro.

     Ballet Anwar en el Teatro Colón

    El Teatro Colón será el escenario elegido para la presentación del ballet de Danzas Árabes Anwar y su espectáculo Fénix.

    La cita será a las 23 donde los presentes disfrutarán de un espectáculo en el cual la magia y la seducción se pondrán al servicio de una nueva historia contada a través de la danza. Leyendas, traiciones y victorias harán de este show un momento lleno de color, misterio y música.

    El Centro Cultural Osvaldo Soriano continúa con su agenda teatral

    A las 21 en la Sala A del Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo 3108- se presentará el espectáculo teatral Los Opas, de Daniel Dalmaroni.

    La obra cuenta la historia de Ernesto, un hombre desquiciado por la situación que atraviesan él y sus hermanos, Ana y Mario  a causa de una madre demandante y menos sorda de lo que ellos creen. Juntos idean un plan impensado, macabro y torpe para terminar con esa situación.

    Por otro lado, a las 21.15 en la Sala B, llegará el turno de Madriguera en la Bruma, dirigida por Félix Bello, aborda la historia de una familia que usurpa una vivienda.

    Desde esta perspectiva puede aparecer cómo una historia más que se da en nuestra difícil realidad, pero la pieza aspira a más que eso, pretende llevar la situación hasta las últimas consecuencias. Por tanto, esta familia acomodada que pierde todos sus bienes materiales, desarrolla una extraña fábula acerca de qué significa la postura de clase, tomando como herramientas estéticas la desmesura del relato, el humor negro y el absurdo con excelentes actuaciones de Elena Brown, Roberto Norando y Fernán Oyana.

    Escritores en el Parque: Ludovica Squirru

    La astróloga y escritora Ludovica Squirru presentará Horóscopo Chino 2017, el libro en el que condensa sus conocimientos respecto de esta disciplina y sus predicciones para este nuevo año que comienza. Como cada año, el evento se realizará este viernes a las 20 en el Centro Cultural Victoria Ocampo -Matheu 1851- en donde se analizará los alcances del Año del Gallo de Fuego.

    El Ciclo de Escritores en el Parque continuará con entrada gratuita el viernes 20 con Valeria Schapira.

    Además, en este contexto, a partir de las 15 se realizará los jardines de Villa Victoria una jornada de reconexión en el que los profesores Agustín Bax y Alicia Ciribe estarán dictando una clase especial de Yoga que comienza a las 16 de manera puntual.

    También se podrán ver las exposiciones de cuadros de las artistas Juliana Plate y Marcela Ciribe, degustar un rico te junto a Greenway y escuchar los mantras de la cantante Alejandra Mosquera.

    Ciclo de Música y talleres en Villa Mitre

    Este viernes, en Villa Mitre ubicada -Lamadrid 3870- comienza un ciclo de rock que se desarrollará durante todo el mes de enero.

    En ese sentido, a las 21.30 se presentará Cordajes, una breve historia que hará recorrido por la rica historia de la música nacional con la voz y guitarra de Mauricio Cordo.

    El ciclo continuará el 20 de enero con la banda de rock Flor de Monos y la agrupación de música costera Viento de Tierra.

    Por otro lado, todos los viernes de enero y febrero de 18.30 a 20.30 en Villa Mitre-Lamadrid 3870-se realizará un taller de producción sonoro musical orientado a la creación, mezcla y edición con computadora. El taller estará a cargo del profesor Pablo Reizs y se enfocará en el aprendizaje de sintetizadores virtuales, plug ins y Ableton live.

     Música Celta en el Castagnino

    En el marco de las actividades de verano que se realizarán en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino -Colón 1189- se presentará a las 22 Aida Delfino, con lo mejor de la música Celta y participará Damián Manzo en percusión.

    En esta oportunidad el repertorio contará con temas tradicionales de los pueblos de Irlanda, Gales, Escocia y Galicia y también con obras de los principales compositores e intérpretes de la actualidad como Loreena Mc kennitt, Luar na Lubre, Milladoiro, Sylvia Woods, Kim Robertson y Carlos Nuñez, interpretados en el arpa, instrumento nacional de Irlanda cuyo símbolo se encuentra en el escudo de ese país e instrumentos de percusión de diversos orígenes.

    El Arpa, instrumento musical de cuerdas de enorme antigüedad, por su sonido tan exquisito, se ha asociado desde siempre con lo celestial. Por ende, como "símbolo", el Arpa nos conduce directamente a Dios y a la elevación espiritual.

    En la música celta, el arpa, la lira, la cítara fueron siempre considerados como instrumentos propiamente Angelicales, como también de seres Elementales como las Hadas y los Elfos, con lo cual es innegable su relación con los planos sutiles de la existencia.

    Sus sonidos etéreos de alta vibración emocional, los hacen cercanos a lo Divino y junto con los milenarios tambores nos acercan a la armoniosa comunicación de la Tierra y el Cielo.

    Ambos músicos son destacados intérpretes de amplia formación musical y trayectoria.

    Música y baile en el escenario Violeta Parra

    A las 20.30, en el escenario Violeta Parra del Plaza del Agua -Güemes y Roca- se presentará la cantante Tamara López en un espectáculo al aire libre para toda la familia. López, considerada la revelación del folklore de la ciudad estará acompañada por los músicos Pablo Stefani, Fabián González y Oscar Fortete que interpretarán las mejores Chacareras, zambas y escondidos.

    Por otro lado, los asistentes podrán tomar clases de folclore de la mano de los profesores Dieguez y Abril para darle un cierre a una jornada a pleno baile.

     


     

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo