YPF incrementó un 21% sus ganancias en el tercer trimestre de 2025
Desde la compañía indicaron que estas cifras se vieron impulsadas por el crecimiento del shale en Vaca Muerta. Durante este período, la compañía alcanzó una producción de 170.000 barriles diarios.
La petrolera YPF cerró el tercer trimestre de 2025 con un incremento del 21% en sus ganancias, alcanzando los 1357 millones de dólares en concepto de EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones). El resultado fue impulsado por el aumento en la producción de shale oil y una reducción cercana al 30% en los costos de extracción, en el marco de su estrategia de desarrollo no convencional en Vaca Muerta y la continuidad del Plan 4x4.
Durante este período, la compañía alcanzó una producción de 170.000 barriles diarios, lo que representa un crecimiento interanual del 43%, incluso tras la venta del 49% de su participación en el bloque Aguada del Chañar. En octubre, la producción continuó en ascenso y llegó a los 190.000 barriles diarios, superando de forma anticipada la meta prevista para fin de año.
YPF destacó que el shale oil ya representa el 70% de su producción total de petróleo, lo que permitió compensar la salida progresiva de campos maduros. “Esta estrategia, que combina el aumento de la producción shale y la salida de los campos maduros, permitió mejorar los costos y el EBITDA en aproximadamente 1300 millones de dólares anuales respecto de hace dos años”, señaló la compañía.
En cuanto a los hitos operativos, la empresa completó el pozo más largo perforado hasta la fecha en Vaca Muerta, con una extensión total de 8200 metros. Asimismo, a comienzos de octubre, logró perforar un pozo de casi 6000 metros en tan solo 11 días, reflejando avances en la velocidad de ejecución y en la implementación de procesos de automatización y estandarización.
Las inversiones totales del trimestre ascendieron a 1017 millones de dólares, de los cuales el 70% se destinó a proyectos vinculados al desarrollo de recursos no convencionales. Este enfoque, según destacó la compañía, contribuyó significativamente a la reducción de costos y al sostenimiento del crecimiento productivo.
Por otro lado, la actividad de refinación también mostró una evolución positiva. Las ventas de combustibles aumentaron un 3% respecto del trimestre anterior y las refinerías alcanzaron el mayor nivel de procesamiento de los últimos 15 años, consolidando la integración entre el segmento de upstream y el negocio de refinación y comercialización.
Fuente: con información de Noticias Argentinas

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ypf.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión