YPF bajará el precio de los combustibles desde mayo: ¿cómo impactará en Mar del Plata?
La medida fue anunciada por el propio presidente de la compañía.
A partir del 1 de mayo, la petrolera estatal YPF aplicará una baja del 4% en los precios de sus combustibles en todo el país, incluida Mar del Plata. La medida fue anunciada por el propio presidente de la compañía y será replicada por las demás empresas del sector, como Shell, Axion y Puma, que tradicionalmente siguen los movimientos de precios de YPF.
Aunque la noticia representa un alivio para los bolsillos, persisten algunas dudas sobre el impacto real que tendrá en el surtidor. La principal incógnita gira en torno a la actualización mensual del impuesto a los combustibles líquidos, que en los últimos meses ha sumado entre 10 y 12 pesos por litro. Este componente impositivo, que representa cerca del 1% del precio final, podría atenuar la baja anunciada por la empresa.
“Si se incrementa el impuesto interno como viene sucediendo, es posible que la baja para el consumidor final no llegue al 4%, sino que se acerque más al 3%”, explicó Patricio Delfino, presidente de la Cámara de Expendedores en diálogo con El Marplatense. Y agregó: “La rebaja que se anunció es sobre el precio neto, sin impuestos, y luego se suman las cargas fiscales correspondientes”.
Puede interesarte
Esta decisión llega tras un mes de abril sin modificaciones en los precios, durante el cual las petroleras evaluaron el nuevo escenario económico tras la salida del cepo cambiario. La fórmula que determina los precios de los combustibles contempla varios factores: el valor internacional del barril de petróleo, la cotización del dólar, los biocombustibles y los impuestos.
En Mar del Plata, la baja será bienvenida por consumidores y sectores productivos que enfrentaron, durante 2024 aumentos sucesivos y una caída en el poder adquisitivo. “La medida en principio lleva los precios a los niveles de enero, lo cual, dentro del contexto actual, es una buena noticia”, señaló Delfino.
También se espera que la rebaja alcance a los canales mayoristas, aunque podría ser menos marcada. “En el caso del gasoil a granel para industrias o el campo, que venía con precios algo más bajos, podría haber una baja, pero no tan pronunciada”, aclaró.
Puede interesarte
Con un mercado de combustibles altamente competitivo y una caída en las ventas registrada durante el último año, las empresas no pueden permitirse quedar rezagadas. Por eso, todo indica que las principales marcas aplicarán ajustes similares para mantener su participación en el mercado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión