Vouchers educativos 2025: cómo acceder, cuánto se paga y hasta cuándo hay tiempo para inscribirse
La asistencia estatal apunta a cubrir parte de la cuota mensual en escuelas privadas con aporte estatal. Está destinada a familias de ingresos bajos y medios, y contempla hasta el 50% del valor de la jornada simple por cada hijo escolarizado.
El Gobierno Nacional habilitó la inscripción para el programa de vouchers educativos 2025, una iniciativa que busca aliviar los gastos de escolaridad en colegios privados con aporte estatal. El beneficio está destinado a familias de ingresos bajos o medios que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada con al menos un 75 por ciento de subvención.
Este subsidio mensual, que se otorga por cada hijo en edad escolar, tiene como objetivo cubrir hasta la mitad del valor de la cuota correspondiente a la jornada simple. La ayuda económica se canaliza a través de nueve pagos consecutivos y alcanza a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario. El monto depende del arancel que declare cada jurisdicción o, en su defecto, de una estimación realizada por la Secretaría de Educación. Como referencia, en escuelas secundarias con el 80 por ciento de subvención, el monto puede ascender a 25 mil pesos mensuales por alumno. En el caso del nivel primario, y con una subvención del 100 por ciento, el valor ronda los 13 mil pesos por mes.
Podrán acceder al programa aquellas familias cuyos ingresos no superen los siete salarios mínimos vitales y móviles, lo que actualmente representa un tope de poco más de dos millones de pesos por mes. Además, se exige que los hijos estén inscriptos como alumnos regulares en instituciones habilitadas y que no registren dos cuotas consecutivas impagas. La falta de pago puede suspender temporalmente el beneficio.
El trámite de inscripción es completamente digital y estará disponible hasta el viernes 16 de mayo inclusive. Para completarlo, se requiere contar con el número de CUIL y DNI de cada menor, el nombre y la dirección del establecimiento educativo al que asisten, y un CBU activo que esté vinculado a la cuenta del adulto responsable, el cual debe estar registrado previamente en la plataforma Mi ANSES. También se pide tener una cuenta habilitada en la aplicación Mi Argentina, ya que allí se valida la identidad del solicitante.
Una vez aprobada la solicitud, los pagos comenzarán a depositarse directamente en la cuenta bancaria declarada. El cronograma dependerá de la fecha de adjudicación, pero en todos los casos se abonarán nueve cuotas consecutivas mientras se mantengan las condiciones exigidas.
La propuesta de los vouchers se presenta como una respuesta concreta a la creciente preocupación de muchas familias por los costos educativos, en un escenario económico donde sostener la educación privada se volvió, para muchos, un esfuerzo difícil de afrontar. La posibilidad de acceder a esta ayuda puede significar un verdadero alivio para quienes ven peligrar la continuidad educativa de sus hijos por motivos económicos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión