Visita exprés en Los Angeles: Javier Milei sedujo a los inversionistas, pero hay cautela por las elecciones
Así, con apenas 24 horas en Estados Unidos, Milei se alejó por un rato de un país crispado, en plena campaña electoral, con peleas y amenazas y su más íntimo entorno salpicado de presunta corrupción.
Los hombres de traje oscuro y algunas pocas mujeres solicitaban su coche al valet parking del lujoso hotel en Beverly Hills, el barrio más glamoroso de Los Angeles, y esperaban prolijos en fila que les alcanzaran sus vehículos de altísima gama. “Acá están los más ricos de California”, dijo con un guiño un financista local a Clarín.
Era un grupo de inversionistas del mundo de las finanzas, tecnología, energía y el entretenimiento que salían de un encuentro con el presidente Javier Milei, que ofreció lo que varios calificaron en jerga financiera como un “pitch” de venta de Argentina: una presentación para captar el interés de un potencial cliente y convencerlo de un producto. En este caso, Milei buscó “vender” al país como un terreno de oportunidades para invertir en todos los rubros.
Fue el evento central de la visita exprés del presidente a Los Angeles, de donde parte este viernes a las 14 (hora argentina) de regreso a Buenos Aires, donde arribará a las 4 de la madrugada, un día antes del test electoral bonaerense.
Así, con apenas 24 horas en Estados Unidos, Milei se alejó por un rato de un país crispado, en plena campaña electoral, con peleas y amenazas y su más íntimo entorno salpicado de presunta corrupción. En Los Angeles, en cambio, el Presidente respiró aliviado: en estos ámbitos empresariales, donde puede explayarse con minuciosidad técnica para explicar su modelo económico, él se siente valorado, respetado, feliz, juran quienes lo conocen bien.
En un encuentro con más de 80 inversionistas, el presidente expuso por 40 minutos y luego respondió preguntas de Michael Milken, un ex financista que preside el Instituto Milken, que el año pasado otorgó un premio a Milei por sus reformas. En primera fila lo escuchaban el ministro Luis “Toto” Caputo, el embajador Alec Oxenford, el jefe de Misión adjunto de la embajada, Juan Cortelettii y el cónsul en Los Angeles, Héctor Monacci.
El auditorio estuvo repleto de representantes de varios sectores como energía, finanzas, entretenimiento, hotelería y tecnología: Crescent Capital Group, Stubhub, Vista Investment Group, Globant, Panda Express, Diamond Resorts, Citi, JPMorgan, Clearlake Capital, Edgewater, Coinbase, Paramount, VISA, Chevron, PIMCO, Copa Airlines, Amazon web y las cámaras de comercio de Los Angeles y de Bevery Hills, entre otros.
“La gente está muy interesada en la Argentina”, dijo un inversionista tecnológico que esperaba su coche. Sin embargo, otros expresaron incertidumbre por el panorama electoral. “Milei viene ahora, en un contexto previo a la elección de medio término para descargar todas las dudas que pueda haber en una inversión. O sea, a mí me gusta su política económica, pero ¿va a seguir gobernando? Me parece que esas dudas no son tan fáciles de despejar”.
Fuente: Clarín.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión