• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Violencia de género: denuncian nuevos faltantes de botones antipánico

    09 de octubre de 2017 - 16:44
    Violencia de género: denuncian nuevos faltantes de botones antipánico
    Ads

    El faltante de botontes antipánico para víctimas de violencia de género en la ciudad persiste pese al paso de los meses, según denuncian distintas organizaciones que representan los derechos de las mujeres. Diversos referentes de las entidades acusan "políticas insuficientes" en el plano local y piden que se ponga en funcionamiento en Mar del Plata "un programa serio" de contención.

    "En Mar del Plata crece muchísimo la violencia, no sólo hacia la mujer sino en el ámbito familiar. Los casos aumentan cada vez más y no hay una respuestas satisfactorias en relación al cuidado de la víctima", apuntó a El Marplatense Patricia Hochberg, integrante de la multisectorial de la mujer.

    La referente de la organización aseguró que "casi no hay botones antipánico" a disponibilidad de las víctimas que los requieren y también señaló que "las becas de vulnerabilidad que se dan son cada vez menores". "Hay una desidia a lo que debería ser un presupuesto acorde para resolver el problema de la mujer violentada", indicó.

    "Las políticas son claramente insuficientes. En este momento, sólo hay 8 botones antipánico a disposición", aseguró Hochberg, que también criticó la situación presupuestaria: "El Hogar Gallé no se ha podido ampliar y el de Medio Camino, iba a haber una licitación para poder construirlo y no se hizo. Sin presupuesto, es muy difícil resolver las necesidades que hoy tienen las mujeres que sufren la violencia de género".

    En la misma sintonía, Patricia Gordon, titular de la ONG En RED, consideró que ya resultan "históricos" los reclamos por mayor asistencia a las víctimas en la ciudad. "La Dirección de la Mujer no tiene la categoría que tiene que tener ni el presupuesto con el que debería contar. Tenemos una ley de emergencia en violencia de género que se aprobó, y para la cual ahora se pidió la extensión del plazo, pero en donde no se actuó conforme a esa ley. Todavía no vemos políticas públicas para combatir este flagelo", afirmó.

    La principal referente de la entidad dijo que se sigue "trabajando con muchos casos de violencia y abuso de niños y adolescentes, pero también de muchas mujeres adultas que se han animado a denunciar". "No me animaría a decir que hay mayor cantidad de casos, pero sí que las mujeres se están animando mucho más a denunciar este tipo de violencia y eso es producto de la lucha que venimos llevando a cabo", aclaró.

    Sobre los reclamos que advierte desde su institución, Gordon aseguró que "muchas mujeres que se quejan del tiempo que tienen que esperar para ser atendidas, de que los botones antipánico no alcanzan y no llegan". "Las becas que se tienen que otorgar por esta ley son insuficientes", ratificó, y advirtió: "Esto perpetúa la violencia".

    Ante este escenario, la presidente de En Red instó a que haya un "programa serio que se ponga en funcionamiento de manera real y concreta". "Para eso tiene que haber un interés auténtico, y yo no veo que el Gobierno de Arroyo de Cambiemos realmente lo tenga", sostuvo.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo