• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Violencia de género: "Las mujeres no tienen contención psicológica, ni botones antipánico"

    02 de junio de 2020 - 13:32
    Violencia de género: "Las mujeres no tienen contención psicológica, ni botones antipánico"
    Ads

    La violencia contra las mujeres dentro (y fuera) de los hogares se ha profundizado durante el confinamiento por la emergencia sanitaria de Covid-19. Desde el inicio de la cuarentena se ha observado un mayor número de llamadas procedentes al 911 y las líneas alternas de denuncia de violencia doméstica. Además de las llamadas de emergencia, las búsquedas en Google relacionadas con las denuncias y la violencia en hogares han alcanzado mayores niveles.

    "El mes de abril fue verdaderamente complicado en cuanto al número de femicidios. Hemos observado, que como producto del aislamiento, ha habido un recrudecimiento de la violencia hacia las mujeres en el seno de sus hogares, por la propia situación que genera la convivencia permanente y la no posibilidad de salida de sus casas", manifestó Alba Salinas, intengrante del Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.

    "Esto ha generado por un lado el recrudecimiento de las situaciones de violencia y los pocos espacios de asistencia para que las mujeres puedan concurrir a pesar de la situación de aislamiento. Sabemos que el área de la mujer a diseñado todo un sistema de atención virtual y a través de medios tecnológicos, de las redes sociales, de whatsapp, reduciendo la atención presencial, incluso recomendándole a las mujeres, que únicamente en situaciones verdaderamente indispensables concurran a la dirección de políticas de género", subrayó.

    "Esto coloca en una situación de mayor vulnerabilidad a las mujeres que necesitan del acompañamiento del Estado, y no solo en lo referente a radicar una denuncia, lo que además también ha sido problemático en la primera etapa del aislamiento, ya que había mujeres que eran retenidas en la vía pública cuando iban a realizar la denuncia y muchas mujeres que directamente pensaban que como consecuencia del aislamiento, no podían ir a realizar una denuncia por violencia de género", aseguró Salinas.

    "Esto por suerte se fue modificando después de evidenciarse una fuerte reducción de las denuncias. Increíblemente cuando la violencia recrudeció en los hogares, eso no se reflejaba en las denuncias diarias que recibían los juzgados de familia", destacó.

    "Lo que pensamos es que hay una emergencia sanitaria clara que nos obliga a circular lo menos posible, pero que la violencia hacia las mujeres es una violación de sus Derechos Humanos fundamentales y que el Estado tiene que garantizar la asistencia integran aún en esta situación de emergencia sanitaria", remarcó Salinas.

    "Hoy las mujeres no tienen atención psicológica. A veces hay sectores donde los medios virtuales no le sirven a la mujer, ya sea porque no tiene internet en su casa, o no tiene datos en su teléfono o por la vulnerabilidad y la falta de recursos económicos de muchas mujeres", aseguró.

    Ante la consulta sobre si hay lugares donde se puedan alojar a mujeres en situación de vulnerabilidad ante la violencia de género, Salinas sostuvo que "el refugio que depende de la dirección de Políticas de Género, obviamente esta funcionando aunque hace 15 días estaba lleno, completo y se había habilitado un hotel, para que aquellas mujeres que debían salir de sus casas, tuvieran un lugar para estar con sus hijos, hasta tanto saliera alguna medida que les permitiera regresar a sus domicilios".

    "Lo cierto es que a pesar de la gravedad de la situación en Mar del Plata sigue habiendo lista de espera para que las mujeres accedan al botón anti pánico, lo cual es una barbaridad, porque no solo no tiene asistencia psicológica sino que además no tienen la posibilidad de acceder a dispositivos que tienen que ver con la seguridad y con el riesgo de sus vidas", alertó.

    "Los servicios de asistencia a las mujeres en situación de violencia deben ser considerados esenciales y deberían estar funcionando full time. Lejos de tener solo una guardia, deben ser dotados de una mayor cantidad de personal, que fue lo que solicitó el observatorio en violencia por motivos de género y diversidad, luego de la última reunión que se hizo el primer martes de mayo, puntualmente el aumento de personal en la dirección de políticas de género", concluyó Alba Salinas.

    Temas
    • Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo