Ventas comerciales cayeron más de 12% en julio y preocupa la falta de turismo en vacaciones de invierno
Según un relevamiento de la UCIP, el comercio marplatense registró en julio una baja interanual del 12,7% en unidades físicas.
El Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó su informe sobre el comportamiento de las ventas en julio, mes que incluyó el receso escolar de invierno.
El relevamiento mostró una caída interanual del 12,7% en unidades físicas vendidas y una baja del 1,6% en los centros comerciales más vinculados al turismo durante las vacaciones.
El presidente de la UCIP, Blas Taladrid, señaló que el dato confirma lo que el sector preveía: “Venimos de una baja del poder adquisitivo a nivel país y de pérdida de consumo. Este mes de julio se sintió muy fuerte en la calle, con muchos comerciantes adelantando liquidaciones que antes empezaban en agosto” afirmó en diálogo con El Marplatense.
Entre los factores que influyeron, Taladrid mencionó la crisis del puerto y la pesca: “Menos barcos en actividad significa menos trabajo y salarios, y por lo tanto menor consumo en toda la zona sur de la ciudad. A esto se sumó la poca gente que se vio en la calle durante las vacaciones, lo que impactó negativamente en el comercio vinculado al turismo”.
El informe reveló que el 76,2% de los comercios no alcanzó las expectativas para el receso invernal, mientras que el 68,3% considera que su situación empeoró respecto a un año atrás. El 82,5% cree que no es un buen momento para invertir y casi la totalidad no prevé cambios en su plantilla de personal en lo que resta de 2025.
Taladrid advirtió que la combinación de salarios y jubilaciones por debajo de la inflación, junto a la apertura indiscriminada de importaciones y una presión tributaria elevada, conforman un “círculo vicioso” que enfría la economía pero perjudica al comercio y la industria.
Al hablar sobre el futuro del consumo en la ciudad Blas se refirió a las políticas implementadas en la actualidad para ayudar a los que hacen mover la economía: “vivimos bajo un péndulo económico y en una política de extremos que en otros países no se dan, entonces todavía hay que solucionar estas cuestiones de fondo antes de hacernos competir con el mundo en desigualdad” sentenció.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión