• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Vandalizaron un importante sitio arqueológico antiguo en Neuquén

    A partir de ahora los turistas no podrán asistir por cuenta propia, por lo que deberán contratar un guía. Asimismo, requerirán de una habilitación emitida por la Dirección de Turismo.

    19 de septiembre de 2025 - 14:30
    Cueva Huenul en Neuquén.
    Cueva Huenul en Neuquén.
    Ads

    Las autoridades de Barrancas, en el norte de Neuquén, avanzan en un proceso para restringir el acceso del público a la cueva Huenul, uno de los sitios arqueológicos con pinturas rupestres más antiguos de Sudamérica, debido a hechos de vandalismo que se registraron en estos días.

    Ads

    El objetivo de la medida es evitar que este tipo de situaciones se incrementen en el lugar, cuyo valor histórico y patrimonial ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

    A raíz de los incidentes, la localidad emitió un comunicado este miércoles en el que solicitó a toda la población no concurrir al sitio por cuenta propia. Se recomendó a los interesados gestionar una autorización formal en la Dirección de Turismo antes de planificar cualquier visita, dado que “no es un atractivo turístico”, indicaron.

    Ads

    Las autoridades advirtieron que el tránsito no controlado de personas representaría un riesgo significativo para la conservación de las pinturas rupestres y el entorno arqueológico. “Para conocerla es necesario asistir con un guía”, ordenaron desde el Municipio.

    Puede interesarte

      En línea con esto, Elma Urrutia, la directora de Turismo de Barrancas, explicó que la cueva “no fue declarada atractivo turístico, sino patrimonio cultural”. Por este motivo, sostuvo que las visitas deben limitarse para garantizar la protección del sitio.

      Ads

      Incluso, indicó que la decisión respondería a la necesidad de preservar las manifestaciones artísticas prehistóricas, ya que se registraron “muchos hechos de vandalismo”, tales como “objetos abandonados y han arrojado aceite sobre las pinturas”.

      La institución que encabeza Urrutia es la entidad encargada de otorgar permisos para ingresar al sitio, que tuvo en los últimos años un aumento en la cantidad de visitantes. En consecuencia, se detectó un deterioro en su superficie original.

      La cueva se localiza a unos 20 kilómetros de la localidad de Barrancas, en un área de difícil acceso, y cuenta con una extensión de 35 metros de largo, 18 metros de profundidad y hasta 5 metros de altura. Se trata de un espacio fechado en aproximadamente 8.200 años de antigüedad, con 444 pinturas rupestres que lo convierten en uno de los asentamientos más relevantes para el estudio de las sociedades nómadas de la región.

      Ads

      “Las pinturas son como el petróleo, no renovables. Si quedan dañadas, no se pueden recuperar”, remarcó Urrutia. Además, recordó que en su interior se hallaron restos fósiles de un oso perezoso, también datados en ese período.

      A fines de julio, un hecho de similares características fue registrado en Mendoza a través de una grabación con un celular. Dos turistas oriundos de la provincia de Buenos Aires fueron identificados como los responsables de realizar grafitis en piedras ubicadas en una zona protegida de Potrerillos, cerca del dique sobre la Ruta Nacional 7.

      La secuencia fue filmada por un conductor que pasaba por el lugar, quien logró capturarlos justo cuando pintaban varios nombres propios sobre las formaciones rocosas del lugar. En la grabación que provocó la causa judicial, se escuchaba al conductor reprochar la acción a los turistas.

      “¿Cómo vas a hacer eso, viejo?”, increpó el hombre a los dos turistas. “Te voy a escrachar en todos lados”, agregó. Los adultos manifestaron desconocer la prohibición: “No sabíamos que no se podía”, declaró uno de los involucrados. El intercambio incluyó pedidos de difusión y el compromiso de denunciar el hecho públicamente.

      Existen 444 pinturas rupestresExisten 444 pinturas rupestres

      A raíz de esto, la jueza Viviana Fernández intervino de oficio al tomar conocimiento de los hechos, con base en el artículo 138 quarter del Código Contravencional de Mendoza. Esta norma establece sanciones monetarias para quienes alteran el medioambiente en áreas protegidas sin autorización expresa, pero no constituye un delito penal. Desde ese momento, el expediente tomó estado público y actualmente está en manos de la magistrada Constanza Domínguez.

      Posteriormente, la vicegobernadora Hebe Casado encabezó una jornada de limpieza en la zona de Potrerillos. La actividad fue impulsada en conjunto con el Ministerio de Energía y Ambiente y la Fundación ProMontaña.

      Puede interesarte

        Fuente: Infobae

        Temas
        • Neuquén
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3448 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo