• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    ¿Vamos hacia Pobreza Cero?

    10 de enero de 2017 - 12:41
    ¿Vamos hacia Pobreza Cero?
    Ads

    Cuando empezamos a estudiar economía lo primero que nos enseñan es que una medida primaria para analizar la evolución de la actividad económica es el crecimiento del PBI, que mide la cantidad de bienes y servicios que produce el país durante determinado año, pero que crezca el PBI no necesariamente nos transforma en una sociedad más justa, es solo una condición necesaria para que ello ocurra.  Es decir que no solo es importante cuando bienes y servicios producimos, sino como los distribuimos en el ámbito de nuestra sociedad.

    El Indec, después de un año, volvió a publicar los datos correspondientes a la distribución personal del ingreso que estuvo discontinuado en durante tres trimestres consecutivos. La información no es menor, porque junto con la evolución de los índices de pobreza e indigencia son los parámetros objetivos para medir el desempeño social de las políticas económicas que impuso el Gobierno Nacional desde su asunción.

    No hay dudas que en el económico 2016 ha sido un año complicado, pero a su vez, los datos objetivos de distribución de ingreso y pobreza han desmejorado. Veamos más allá, en los últimos 10 años en promedio el 10% de más bajos ingresos de la población recibió solo el 1,38% del mismo, mientras que el 10% más rico recibió más del 30% de lo producido, clara señal que la Argentina es estructuralmente desigual, y que necesitaremos años y voluntad política para romper está dinámica tan perjudicial.

    Otra forma de mirar la cuestión es ver cuántas veces gana el sector mejor pago de la sociedad (10% de mayores ingresos) versus el 10% peor remunerado, en el Gráfico 1 vemos la evolución de dicha variable desde 2007 a 2017. Podemos observar desde 2007 -2011 hubo baja gradual en términos de los ingresos absolutos entre los que más ganan y los que menos ganan (se paso de 24 veces a 17 veces aproximadamente), y a partir del 2012 se ha mantenido en torno del 17 veces, este dato rearfima que en la Argentina hay problemas estructurales que impiden, en principio seguir mejorando la distribución del ingreso.

    En el Gráfico 2 mostramos la evolución del Índice de Gini en la Argentina, el mismo nos dice el grado total de desigualdad que existen en los ingresos para toda la sociedad, la forma correcta de interpretarla es ver que cuanto más cercano a cero sea el índice más igualitario es la sociedad. Como vemos, en el mismo período la trayectoria es permanentemente descendente desde 2007 a 2015, teniendo un fuerte repunte en el año pasado.

    Así las cosas, deberíamos preguntarnos si el deterioro de ambos indicadores en 2016 puede ser una tendencia, o solo la consecuencia de los necesarios ajuste macro que realizó el Gobierno Nacional a finales de 2015 con sesgo regresivo como la devaluación y la caída de los salarios reales por la aceleración inflacionaria.

    La promesa conceptual de Pobreza Cero que expuso Macri durante su campaña electoral implica trabajar arduamente en mejorar la distribución del ingreso en los años que restan del mandato. 2016 término con la discusión del Impuesto a las Ganancias que en suma favorecerá al decil más alto de la población con reducciones del pago sobre ese impuesto, por otra parte, sin demasiadas precisiones, el Gobierno Nacional plantea para 2017 un debate legislativo para reducción de aportes patronales y otros impuestos para favorecer el lado de la oferta, por tanto no se puede esperar desde esa óptica mejoras distributivas durante 2017, quedarán entonces las posibles mejoras derivadas de las transferencias sociales que efectúa el Estado, y a posibles aportes que haga el sector privado en las próximas discusiones paritarias en un año de moderado crecimiento económico.

     

    Lic. Roberto Manuel Ortea / @rortea

    Licenciado en economía


    Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo