• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Uruguay comenzó a desarrollar una vacuna oral para erradicar el coronavirus

    06 de noviembre de 2021 - 14:12
    Uruguay comenzó a desarrollar una vacuna oral para erradicar el coronavirus
    Ads

    En busca de erradicar el coronavirus, científicos de Uruguay comenzaron con el desarrollo de un prototipo de vacuna oral en los laboratorios del primer piso del Instituto de Higiene de ese país.

    “Si queremos lograr la erradicación del nuevo coronavirus, casi con seguridad tendremos que tener vacunas de otro tipo, como son las de mucosas, las orales”, explicó el profesor del Departamento de Desarrollo Biotecnológico de la Udelar, Alejandro Chabalgoity.

    De acuerdo a lo precisado por el investigador, la estrategia está basada en el método que se utilizó para erradicar la polio, una enfermedad viral que causa debilidad muscular y parálisis.

    “Para erradicar la polio hay que usar dos vacunas distintas: una que evita la enfermedad (es la polio inactivada), y otra que es oral e impide que el virus ingrese a las mucosas. Esta última no siempre se usa porque tiene algunas desventajas”, precisó.

    Tal como informó el diario uruguayo El País, los científicos intentarán realizar una modificación genética en la bacteria de la salmonella, para que sea capaz de producir la proteína S, que es la clave para atacar al coronavirus.

    "Desde hace ya varias décadas, la salmonella se ha convertido en un organismo modelo para usarlo como vehículo para antígenos de otros patógenos y generar así vacunas contra esos otros patógenos que se puedan administrar por vía oral”, detalló Chabalgoity.

    En ese sentido, definió a la salmonella como "una suerte de caballo de Troya que lleva la vacuna contra el patógeno generando respuesta inmune en las mucosas”.

    En caso de que el desarrollo de este prototipo de vacuna oral funcione, los científicos uruguayos deberán buscar la alianza de empresas extranjeras, dado que el país no cuenta con una planta de fabricación calificada y con los recursos necesarios para realizar los ensayos clínicos.

    Aunque el Parlamento aprobó en los últimos días una partida de dinero inicial para el proyecto del Instituto de Vacunas, que planea la construcción de esa planta, la obra tardaría varios años en estar terminada. Por eso, el apoyo de organismos internacionales resulta imprescindible para cumplir el objetivo.

    La pandemia en Uruguay

    El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que Uruguay registró este viernes 235 contagios y dos víctimas fatales por coronavirus en las últimas 24 horas.

    Desde el comienzo de la pandemia, el país sudamericano acumula 394.914 infectados y 6.084 muertes por Covid-19.

    Actualmente, hay 2.373 casos activos en todo el territorio, mientras que 24 de ellos se encuentran en unidades de terapia intensiva (UTI).

     

    Fuente: Clarin

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo