• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Uruguay a punto de quedarse sin agua potable: ¿Podría suceder algo así en Mar del Plata?

    08 de julio de 2023 - 17:49
    Uruguay a punto de quedarse sin agua potable: ¿Podría suceder algo así en Mar del Plata?
    Ads

    Por causa de la sequía que atraviesa la región, el vecino país de Uruguay está atravesando un grave desabastecimiento de agua potable. Según revelaron fuentes oficiales, la última gran reserva de agua dulce de la ciudad de Montevideo cuenta con menos de un 2% de disponibilidad y se estima que la población se encuentra a tan solo 10 días de quedarse sin agua bebible. Asimismo, todas las líneas de bombeo de agua presentaron niveles de cloruro de sodio por encima de los valores aceptables, es decir, el agua es cada vez más salada.

    Ante esta situación, en relación a nuestra ciudad, investigador del Conicet de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y experto en hidrogeoquímica e hidrología isotópica, Daniel Martínez, expresó que "la región fue víctima de la sequía también, sin embargo las consecuencias son distintas y no afectan la disponibilidad de agua potable. La fuente del agua que tomamos acá es subterránea y surge de las perforaciones que realiza la empresa Obras Sanitarias (OSSE)".

    "Al ser subterránea es menos vulnerable a las sequías porque el acuífero tiene otra capacidad de almacenamiento ya que se infiltra y se almacena en volúmenes enormes. Es como tener un ahorro en una cuenta bancaria durante años. Ese tránsito es muy lento y cuando se interrumpe el aporte, el volumen disminuye pero de una manera mucho más fácil de administrar, porque da tiempo para encontrar otras soluciones o esperar que la tendencia se revierta. La única condición es que una vez que termine la condición climática desfavorable se le permita la recarga”, amplió.

    Asimismo, Martínez reconoció que “en Mar del Plata tenemos es una condición de vulnerabilidad por la cercanía al mar. Una explotación intensa del recurso nos puede perjudicar por la entrada de agua marina. Los meses de verano, en los que hay mayor demanda, los niveles de nuestro acuífero descienden pero durante el invierno se recuperan".

    "No estamos atravesando una situación preocupante pero sí es importante tener en cuenta que ante una sequía pronunciada es importante moderar los consumos del recurso. Si el nivel del acuífero bajara mucho, ahí si podríamos tener entrada de agua marina y encontrarnos en una situación similar a Uruguay, por eso desde Obras Sanitarias se controla y se monitorea siempre esta situación”, aseguró.

    Finalmente, respecto de lo que sucede en otras regiones de Argentina, Martínez dijo: “A lo largo del país tenemos embalses y ríos con niveles bajos, pero tenemos la ventaja de contar con grandes superficies y cuencas que traen agua de lugares muy distantes. Se producen precipitaciones que llegan a miles de kilómetros, recorriendo ríos con brazos muy extensos y eso ayuda a no tener una situación tan dramática”.

     

    Fuente: con información de Portal Universidad

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo