• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Universidad: "Si no sube el presupuesto, aumentará la conflictividad"

    25 de agosto de 2018 - 13:55
    Universidad: "Si no sube el presupuesto, aumentará la conflictividad"
    Ads

    La situación problemática que se vive en las Universidades del país (los docentes no iniciaron las clases del segundo cuatrimestre en 57 institutos educativos de Argentina) no escapa a Mar del Plata. La mejora del presupuesto y de los salarios es el principal reclamo, así como evitar los recortes en las tareas de investigación.

    "La situación que la Universidad Pública está atravesando es presupuestaria, por un lado. Gran parte del presupuesto lo componen los salarios. La masa salarial, como es porcentual, arrastra al resto de los rubros, como por ejemplo las obras sociales universitarias.  Se sufren grandes consecuencias en cuanto a no poder afrontar el funcionamiento básico", detalló el vicerrector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp), Daniel Antenucci, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.

    En este sentido, señaló que si no hay un aumento salarial y de presupuesto, lo que aumentará "muchísimo" es la conflictividad. Estos problemas afectan a todas las cosas que se hace cargo el instituto educativo, como el comedor o las becas a estudiantes, "que se incrementan con esta situación económica del país".

    Asimismo, se dificulta el desarrollo normal del sistema científico, sobretodo en institutos de doble dependencia (como Conicet-Unmdp), que tienen un flujo de dinero desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología y del instituto. "El Estado se empieza a desentender de eso. Del Conicet dice que van a dejar de financiar y ese gasto tendría que afrontar las universidades en el presupuesto 2019", detalló Antenucci.

    "Este cuadro complicado de situación en todos estos aspectos, hace dificultoso el funcionamiento de la universidad nacional. Las medidas de fuerza son mas fuertes que nunca, toda la comunidad está involucrada y consciente del estado de alerta. Hubo advertencias y signos de lo que piensa el Gobierno con respecto a la educación pública. Estamos en alerta en defensa de la educación pública. Ya lo sufrimos en los años '90 y fines de los '80", opinó el vicerrector de la Unmdp.

    Por último, Antenucci hizo referencia a como creció la universidad en los últimos años, que fue "más inclusiva" y "aumentó la matrícula", por lo que "queremos seguir por este camino, el intelectual, que construye a un modelo de país".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo