Unidad precaria en Fuerza Patria para elecciones bonaerenses 2025: Kicillof y La Cámpora al frente
Con una prórroga excepcional y mucha tensión, el peronismo bonaerense logró cerrar listas encabezadas por Gabriel Katopodis y Verónica Magario en el Conurbano, mientras el interior quedará dominado por referentes del cristinismo y La Cámpora.
Cuando parecía imposible y con los plazos vencidos, el peronismo de Fuerza Patria logró una unidad precaria para competir en las elecciones del 7 de septiembre.
La alianza postulará al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y a la vicegobernadora, Verónica Magario, ambos referentes del kicillofismo, al frente de las listas para las dos secciones clave del conurbano bonaerense.
La confirmación llegó entre las 4 y 5 de la madrugada, tras una prórroga extraordinaria otorgada por la Junta Electoral, inicialmente de dos horas y luego extendida hasta el lunes, manteniendo la conformación de las listas en suspenso. En medio del proceso, un corte de luz en la zona de la Junta aumentó la tensión del momento.
Según fuentes de Fuerza Patria, Katopodis encabezará la primera sección y Magario la tercera, las dos secciones más importantes y competitivas. Se espera que Magario sea candidata testimonial, mientras que no está claro si Katopodis asumirá su banca. En el interior provincial, se perfilan candidatos ligados al cristinismo y La Cámpora en secciones clave como la segunda, cuarta y quinta, con intendentes y exfuncionarios confirmados.
Este esquema refleja una estrategia que privilegia al kicillofismo en el Conurbano, mientras el camporismo domina en el interior, en zonas históricamente más resistentes al peronismo. Sin embargo, aún faltan definiciones y el massismo sigue sin presencia visible en las cabezas de lista, lo que añade incertidumbre al armado final.
La Junta Electoral permitió la carga de candidatos hasta el lunes a las 14 horas, lo que mantiene abierta la posibilidad de cambios en las listas. La disputa interna queda en evidencia con la exclusión mutua de candidatos entre sectores, y el massismo actuando más como mediador que como actor principal.
La tensión se acentuó con rumores sobre la intención del kicillofismo de armar listas “puras”, sin cristinistas ni massistas, aunque desde la gobernación lo negaron. El conflicto se resolvió en una mesa de negociación en Gobernación, con la presencia de Kicillof y Massa, pero sin Máximo Kirchner, quien delegó en Mayra Mendoza, reflejando un clima político enrarecido y una pulseada muy dura por el control de las listas.
Fuente: Dib
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión