• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Una nueva esperanza: prueban una medicación para prevenir el coronavirus

    13 de noviembre de 2021 - 09:00
    Una nueva esperanza: prueban una medicación para prevenir el coronavirus
    Ads

    La pandemia sigue presente, pero el contexto científico es esperanzador. Aunque el coronavirus tienen nuevos brotes en Europa y la variante Delta ya está presente en Argentina un nuevo ensayo clínico en fase 3, la última antes de investigación antes de que se comercialice el fármaco, es nuevo avance y da un respiro. El médico especialista en infectología, Gonzalo Corral, explicó que  "vamos a probar una medicación que se llama anticuerpos monoclonales para prevenir covid".

    "Los anticuerpos monoclonales son medicamentos que sirven fundamentalmente como generadores de anticuerpos, que en vez de ser naturales son sintetizados en laboratorios, lo que impide es que el virus ingrese a la célula y evite multiplicarse", remarcó a El Marplatense.

    Ademó agregó que "básicamente es una droga que plantea un escenario preventivo, es decir, no busca tratar a las personas, entonces aquellas personas que en algún momento se han vacunado o han tenido covid y no tienen anticuerpos, pueden ser candidatos potenciales a recibir este medicamento nuevo".

    Por otro lado destacó que con respecto a la vacuna "ésta lo que hace estimular a nuestro sistema inmunológico para que genere anticuerpos y estos medicamentos son anticuerpos ya directamente sintetizados en un laboratorio que tienen una vida media de aproximadamente 3 meses y que cumple la misma función. En principio, podría llegar a ser un escenario complementario, se está estudiando de forma separada y no complementando la vacunas, pero toda aquella persona que no tengan anticuerpos y que hayan sido vacunadas podrían llegar a ser un potencial candidato a conseguir este producto".

    "Es una sola inyección intramuscular que se da y lo que se piensa, porque precisamente lo que busca el estudio es evaluar cuántas inyecciones se producen en las personas que reciben esta medicación y las que reciben el placebo, y también van a determinar la duración de la cantidad de anticuerpos que se generan cuando se inyecta este nuevo medicamento", mencionó el especialista.

    Con respecto a quienes quieran ser voluntarios en Mar del Plata resaltó que "estamos comenzando lo que nosotros llamamos el periodo de screening, para ello cualquier interesado se puede contactar con nosotros a través de la página web del instituto que es www.iic-mardelplata.com.ar y van a tener más detalles acerca de las características del estudio y cuáles son eventualmente los criterios de inclusión y exclusión".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo