Una familia marplatense necesitó más de $235 mil para alimentarse en diciembre
Según el relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) en más de 120 comercios de cercanía de los barrios populares del Mar del Plata y Batán, una familia de dos personas adultas y dos niños/as, para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA) requirió en el mes de diciembre de $235.370 representando un incremento del 40,7% respecto del valor de esa misma canasta en el mes de noviembre, de $167.313.
En el período de un año, partiendo desde diciembre de 2022, la CBA registra una suba del 313%, resultando así un valor mayor al cuádruple del que tenía doce meses atrás ($56.943,27). Por otro lado, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) que abarca, además de alimentos, los bienes y servicios necesarios para subsistir, para la misma familia tipo, en diciembre de 2023 escaló a $496.631, siendo ese el nuevo monto a alcanzar para estar por encima de la línea de la pobreza.
El rubro carnicería lideró los aumentos del mes, con un 52,5%, alcanzando un incremento interanual del 382%, marcadamente por encima del promedio de la Canasta. Por su parte, el rubro almacén tuvo un aumento del 41% en el mes, y llegó a un interanual de 304%. Finalmente el rubro verdulería tuvo un incremento mensual del 20%, y un incremento interanual de 237%.
LOS PRODUCTOS CON MAYORES AUMENTOS
Analizando la evolución de los precios en los últimos doce meses, encontramos que los productos de almacén que más aumentaron fueron: el arroz (775% interanual), los fideos (500% interanual), harina (400% interanual) y el azúcar (361% interanual).
Dentro del rubro verdulería, encontramos los siguientes incrementos interanuales: naranja (337%), tomate (300%), banana (271%) y papa (250%). Y en el rubro de carnes, encontramos a todos los cortes vacunos con incrementos interanuales por encima del 300%, siendo los más significativos el asado (423%) y la nalga (390%). Por su parte, el pollo registró un incremento interanual del 300%.
Dentro del conjunto de productos de higiene y limpieza que también releva el Isepci en forma mensual en Mar del Plata y Batán, se destacaron los incrementos de los últimos doce meses registrados por varios productos, que están por encima del promedio general: el jabón líquido registró una suba interanual del 268%, el shampoo un 276%, papel higiénico 297%, la lavandina un 301%, los pañales un 306%, y el detergente un 349%.
CENA DE NAVIDAD Y/O AÑO NUEVO, DIFÍCIL DE SOLVENTAR
En un nuevo estudio dado a conocer por el Isepci a principios de diciembre, se relevó el costo de una cena navideña para una familia compuesta por dos adultas/os y dos hijas/os pequeñas/os. En aquel entonces dicha cena para cuatro personas tenía un costo total de $18.592, tomando el producto más barato de cada categoría. Significaba ya una importante diferencia en relación al año 2022, en donde la misma composición de productos arrojaba un valor de $6.687. Post devaluación, hacia fines diciembre, el Isepci volvió a relevar los mismos productos, alcanzando dicha cena entonces un valor de $24.148.- Por lo que el incremento interanual fue del 261%.
Los productos relevados (que componen la cena navideña o de año nuevo para cuatro personas) son: un pollo (2kg y medio), medio kilo de pan, porciones de ensalada rusa, y de lechuga y tomate, un vino, una gaseosa, ensalada de frutas, un pan dulce, un budín con frutas, garrapiñadas, un turrón de maní, una sidra y un ananá fizz.
“Es difícil ver que una familia en la que el jefe y la jefa de hogar tienen empleo registrado y cada uno cobra el salario mínimo, hayan podido gastar $50.000 para disfrutar de dos cenas de este tipo en ambas fechas. Ni pensar si tienen que deambular detrás de empleos informales, con salarios inferiores al mínimo, situación que padecen una gran parte de los hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza” expresó Rodrigo Blanco.