Una cuadra por minuto: Marcelo González llegará a los 180 kilómetros en su caminata por Mar del Plata y Batán
El candidato a concejal por Construyendo Porvenir, refirió: “Me dijeron que tenía que caminar la ciudad para escuchar de verdad a la gente, y eso estoy haciendo”.
En su cuarto día de marcha por la ciudad, el candidato a concejal por Construyendo Porvenir, Marcelo González, refirió: “Me dijeron que tenía que caminar la ciudad para escuchar de verdad a la gente, y eso estoy haciendo”.
La jornada del sábado comenzó en el barrio San José, con neblina y calles todavía tranquilas. Desde allí, Marcelo González retomó su caminata hacia Batán. Son once horas diarias de marcha a un ritmo constante -una cuadra por minuto- que hoy lo llevarán a superar los 180 kilómetros recorridos desde que inició su desafío el 27 de agosto.
“Ayer cerré en 123 kilómetros y a fin del día de hoy voy a estar en los 180”, contó González en diálogo con Marcelo Bonelli, durante una entrevista en vivo en Radio Mitre.
Consultado sobre el sentido de la iniciativa, explicó: “Me dijeron que se necesitaba una herramienta legal, que había que escuchar a la gente, y que había que caminar la ciudad. Y así lo sentí. Lo primero es que el esfuerzo nace desde uno, pero necesitamos gestiones colectivas”.
Mientras avanza por calles, barrios y avenidas, González va registrando lo que observa: “En mi cabeza conté que se necesitan 645 volquetes sólo para limpiar la basura que vi en 123 kilómetros”, relató, como ejemplo de los problemas que, según él, se vuelven invisibles sin un contacto directo con el territorio.
El candidato de la lista 1003 describió también las demandas que más escucha en los vecinos: seguridad, educación, transporte, salud y trabajo. “No vine a prometer nada, hablo con hechos concretos. Yo también vendí arriba de los colectivos, sé lo que es esforzarse y salir adelante. El Estado somos todos, y todos tenemos una cuota de responsabilidad en esta realidad”, afirmó.
González hizo referencia a su trayectoria empresarial y cultural, pero remarcó que la caminata es una apuesta distinta: “Esto es caminar para escuchar, porque si no escuchás, no construís nada”.
“La topadora que escucha”, busca sintetizar la idea de fuerza y cercanía. “La Argentina necesita voluntad, gente sana, con ganas. Paso a paso, cuadra a cuadra, vamos a volver a ponerla de pie”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión