Un muerto, heridos y militares secuestrados en Ecuador en medio de un paro nacional
“Hechos como estos no quedarán impunes. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo”, advirtió la fuerza en un comunicado oficial.
La tensión social en Ecuador escaló este domingo tras los fuertes enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes. En ese marco, murió un comunero indígena, al menos una decena de personas resultaron heridas y 17 militares fueron retenidos contra su voluntad.
El fallecido fue identificado como Efraín Fuerez, de 46 años, quien perdió la vida en un hospital de Cotacachi, provincia de Imbabura, a poco más de 100 kilómetros de Quito. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció que el hombre fue “acribillado con tres disparos” por parte de las Fuerzas Armadas.
Un video difundido por la organización mostró cómo militares golpeaban a dos hombres en el suelo: uno herido y otro que intentaba asistirlo. Desde el Ejército, en tanto, aseguraron que la protesta “no fue pacífica” y apuntaron contra un ataque a un convoy de alimentos destinado a zonas vulnerables. Según detallaron, en ese episodio 12 militares resultaron heridos y 17 fueron secuestrados.
“Hechos como estos no quedarán impunes. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo”, advirtió la fuerza en un comunicado oficial.
Estado de excepción y acusaciones de terrorismo
Las protestas comenzaron el martes pasado en rechazo al aumento de los precios de los combustibles. Para contener la crisis, el presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción en ocho provincias, con toque de queda nocturno en cinco de ellas.
El mandatario vinculó las movilizaciones con la banda criminal venezolana Tren de Aragua y sostuvo que quienes cometan delitos podrán ser acusados de terrorismo, con penas de hasta 30 años de prisión.
Por su parte, la Conaie acusó al Ejecutivo de desplegar una “cacería sangrienta contra el pueblo” y denunció el uso de balas reales, dinamita y armamento letal contra comunidades indígenas. También señalaron cortes de internet y telefonía para “silenciar las denuncias” en el marco de la jornada de protesta.
Repercusiones y antecedentes
El expresidente Rafael Correa repudió en redes sociales los hechos y apuntó directamente contra Noboa: “¡Cómo nuestros soldados se pueden prestar a estas atrocidades! Noboa: eres un cobarde asesino”, escribió.
En tanto, la organización Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador informó que desde el inicio de las movilizaciones se contabilizan 48 heridos y 100 detenidos. La Fiscalía General anunció la apertura de una investigación para esclarecer la muerte de Fuerez.
El trasfondo de la crisis remite a un conflicto recurrente en Ecuador: la suba de los combustibles. En 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno, la eliminación de subsidios generó protestas que dejaron once muertos. Tres años más tarde, en 2022, con Guillermo Lasso en el poder, otro estallido social por la misma causa terminó con seis fallecidos y más de 600 heridos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión