• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Un fondo buitre pidió acciones de Aerolíneas y el Banco Nación para cobrar un fallo por 95 millones de dólares

    El fondo Bainbridge presentó un nuevo reclamo ante la justicia de Estados Unidos. Esta semana, Preska rechazó un planteo de la defensa argentina en el litigio por YPF.

    04 de septiembre de 2025 - 18:07
    El fondo buitre se presentó ante la Justicia norteamericana.
    El fondo buitre se presentó ante la Justicia norteamericana.
    Ads

    El fondo Bainbridge presentó un nuevo reclamo ante la justicia de Estados Unidos para cobrar una sentencia de US$95 millones contra Argentina, derivada de bonos impagos del default de 2001. La solicitud, dirigida a la jueza Loretta Preska del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, busca que el Estado argentino transfiera acciones de Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación como forma de pago.

    Ads

    En el escrito, firmado por el abogado Anthony J. Costantini del estudio Duane Morris LLP, Bainbridge señala que, pese a obtener una sentencia firme en diciembre de 2020 por US$95.424.899,38, “el monto permanece completamente impago hasta la fecha”. Ante esta situación, el fondo solicitó a Preska autorizar la entrega de los intereses de propiedad del Estado en dichas empresas estatales. La propuesta incluye tres pasos: la entrega de las acciones por parte de Argentina, su depósito en una cuenta custodiada en un banco de Nueva York y la transferencia de titularidad al fondo o a quien este designe.

    Bainbridge, que no aceptó los canjes de deuda ofrecidos por Argentina en 2005, 2010 y 2016, ha buscado ejecutar la sentencia a través de distintos mecanismos de embargo, con resultados dispares. En 2023, intentó quedarse con parte de las reservas del Banco Central, pero Preska rechazó el planteo y el fondo no apeló. Más recientemente, junto con Burford Capital, solicitó acciones de YPF, aunque la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió la orden y aún evalúa su validez.

    Ads
    Puede interesarte

      El reclamo actual enfrenta obstáculos legales, ya que, según el ex procurador Sebastián Soler, no existen antecedentes firmes en la jurisprudencia estadounidense que avalen la transferencia forzada de acciones de empresas estatales extranjeras. En el caso YPF, el gobierno de Donald Trump respaldó a Argentina, destacando los riesgos para la inmunidad soberana. De avanzar la orden, Argentina podría apelar y solicitar su suspensión, como ocurrió en casos previos.

      Por otro lado, Argentina acumula reveses en los tribunales neoyorquinos. Esta semana, Preska rechazó un planteo de la defensa argentina en el litigio por YPF, donde se buscaba limitar el acceso de los fondos a información sobre activos estatales. La jueza desestimó el argumento, afirmando que no había nuevos elementos para reconsiderar decisiones previas.

      Ads

      Fuente: con información de TN

      Ads
      Temas
      • fondo buitre
      • JUSTICIA
      • Banco Nacion
      • Aerolíneas Argentinas
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3413 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo