Un cambio de vida…
¿Quiénes son Cambio de Paso?
Es una Asociación Civil Sin fines de lucro creada en Mar del Plata en el año 2009 por gente del ambiente del rugby a los que luego se sumaron otros del jockey, entidad poseedora de la cosmovisión según la cual, desde el ámbito privado, podemos brindar una herramienta útil para paliar los efectos negativos de la Inseguridad, a partir de un trabajo en RED (de Contención) integrada junto con otras ONG, Cámaras Empresarias, Sindicatos, Universidades y reparticiones del Estado.
I.- Sin perjuicio de lo que Uds. pueden observar en la página web www.cambiodepaso.com , CAMBIO DE PASO tiene como objetivos:
- Promover el conocimiento y la práctica del rugby, como un deporte que, más allá de contribuir al esparcimiento y la sociabilidad, es esencialmente formativo de virtudes humanas y valores y, por lo tanto, constituye una herramienta útil para la integración social y la convivencia pacífica.-
- Promover la práctica del rugby dentro de les establecimientos carcelarios y centros de menores del país, como un actividad integrada al tratamiento de penados y procesados y con el fin último de contribuir a la resocialización de los internos (conf. arts. 18 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional; 5 inc. 6º Convención Americana Sobre Derechos Humanos, ley 23.054 y art. 10. 3° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y arts. 1, 2, 5, 11, 133, 134, 138, 141, 142 y cctes. de la ley nacional n° 24.660 y 4, 5, 8, 9 inc. 6°, 33, 40 y cctes. de la ley provincial n° 12.156). Esta promoción estará dirigida tanto a la capacitación de jugadores, como entrenadores y árbitros.-
- Promover la práctica del rugby en los barrios de las ciudades del país, integrándolos con otras actividades de contención, promoción social y prevención en materia de seguridad, realizadas por ésta misma u otras entidades de bien público –como educación en valores y capacitación de oficios, nutrición infantil, tratamiento de conductas adictivas, ayuda para la adquisición de empleos y bolsas de trabajo, etc.- con las finalidades de contribuir a la integración social, paliar los efectos de la exclusión económica o de cualquier otro orden y cooperar con la convivencia pacífica y el respeto por las normas vigentes.-
- Generar, desarrollar, promocionar y coordinar actividades vinculadas con los tres objetivos anteriores, que propendan a la formación y capacitación de los ciudadanos como líderes comunitarios genuinos, referentes sociales y multiplicadores en valores de vida, dignificación de las personas y prevención de conductas ilícitas. Dentro de este objetivo se incluye la capacitación de monitores o controladores de planes de seguimiento de personas que estuvieron detenidas y que han participado de los programas enunciados en el punto 2.-
- Promover y desarrollar proyectos de capacitación laboral y producción, destinados a brindar el aprendizaje de oficios y puestos de trabajo para internos privados de la libertad que participan de nuestros programas dentro de las unidades penales del Servicio Penitenciario Provincial y Federal y ex internos ya liberados en ámbitos de la propia asociación y/o de empresas, del estado nacional, provincial y/o municipal ,u otras entidades de bien común. En el caso que la asociación asuma la realización procesos productivos con dicha finalidad, el fruto de la realización de las mercaderías y bienes que se produzcan será destinado a cubrir los costos de cada proyecto (sueldos, honorarios profesionales, materiales y materias primas, instalaciones, impuestos, tasas y servicios, etc.) y su retroalimentación. Para la consecución de este objetivo, la Comisión Directiva estará facultada a celebrar convenios, contratos de créditos y solicitar y obtener subsidios y subvenciones, recibir donaciones y aportes de entidades y empresas nacionales, provinciales, municipales e internacionales, públicas y privadas”. De igual modo podrá suscribir convenios de cooperación con sindicatos y asociaciones profesionales
Para lograr estos objetivos, se llevarán adelante las siguientes acciones:
- Propiciar la constante formación y capacitación de entrenadores, dirigentes, árbitros y demás formadores del rugby que participen como agentes de los programas de la entidad.
- Desarrollar actividades públicas de información, discusión y esclarecimiento del espíritu del rugby y sus valores como herramienta educativa y de integración social.
3.) Trabajar mancomunadamente con los poderes públicos municipales, provinciales y nacionales, para la consecución de los objetivos propuestos...
- Impulsar proyectos de ley y los cambios normativos y reglamentarios que fueran necesarios para contribuir a la consolidación de políticas que promocionen este deporte con las características propuestas.
- Interactuar con asociaciones y entidades de la sociedad civil que persigan fines semejantes, incluyendo a las Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones, Asociaciones Civiles, Instituciones Religiosas y/o confesionales y Clubes Deportivos.
La Ong desarrolla sus programas de integración social en dos ámbitos complejos
- TRABAJO EN CÁRCELES: En función de estos objetivos, la ONG actualmente, ejecuta
en las Unidades 15 y 50 del Complejo Penitenciario Batán, el programa de tratamiento para la resocialización, denominado “Recuperar Vidas” que integra las siguientes prestaciones: I.) EDUCACIÓN 1.) formal, 2.) a través del deporte (rugby y hockey) Y 3.) Mediante un régimen especial de conducta y convivencia en pabellones propios; II.) CAPACITACION EN OFICIOS: en talleres propios de la ONG conveniados con Asociaciones Sindicales y Cámaras Empresarias; III.) TRABAJO en talleres propios y de terceros en la misma unidad; IV.) PREPARACION para el EGRESO de la Cárcel: con un plan de inserción gradual en el medio libre y V.) SEGUIMIENTO Y MONITOREO de las/los liberadas/dos para favorecer su inserción familiar, laboral y social. Como dato destacable, en 14 años de existencia de estos programas, el nivel de reincidencia de nuestros/as internos/as nunca superó el 7% mientras que el nivel de reincidencia general de la provincia oscila entre 36 y 40% y el de reiterancia delictiva alcanza al 60%.
- TRABAJO SOCIAL EN BARRIOS PERIFÉRICOS DE MAR DEL PLATA – ES IMPERIOSO TRANSFORMAR LA SITUACIÓN DE FAMILIAS QUE VIVEN EN MÁS DE 300 ASENTAMIENTOS PRECARIOS DE LA CIUDAD:
Asimismo, a pedido de un ex interno de nuestros programas, desde el año 2011 la ONG desarrolla programa de integración social para niños/as, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad (y sus familias) que habitan en barrios periféricos de MdP (haciéndolo solos en: Las Heras, Las Dalias, San Martín y lo ha hecho también con otras organizaciones en: La
Herradura- San Jorge y Nuevo Golf). En las Heras la ONG está terminando de construir la primera CASA DE ENCUENTRO COMUNITARIO Y CENTRO DE DIA (calle Int. Mc Gault entre Génova bis y Guttenberg), donde estamos prestando desde aquel año múltiples prestaciones y aspiramos a cumplimentar: 1.) Control primario nutricional (con apoyo de la Fundación Conin); 2.) Asistencia Médica primaria (con apoyo de la Universidad F.A.S.T.A. y organismos sanitarios municipales y provinciales); 3.) Ludoteca (con apoyo de Fundación Potencialidades); 4.) Apoyo Escolar (con ayuda de Fundación Las Margaritas); 5.) Asistencia psicológico-social; 6.) Deportes (rugby y hockey, con entrenadores/as propios/as y apoyo de clubes de las uniones locales; 7.) Talleres de capacitación en oficios y producción de bienes para la comunidad: que comprende i.) Luthier (con maestro asociado); ii.) construcción (con apoyo de Fudnación Uocra); iii.) Mecánica de motos (con apoyo de maestros Escuelas de S.M.A.T.A); iv.) oficios gastronómicos (con apoyo de maestros de la Escuela de UTGRHA); v.) Huertas Familiares (con apoyo profesores de extensión de la Facultad de C. Agrarias UNMDP); vi.) Fabricación de dulces, oficios metalúrgicos e hidroponía (en Anexo de la ESMET n° de la M.G.P., en galpón a ubicarse en la misma sede (y tendremos otros oficios como informática, oficios navales etc.); y 8.) Plan de viviendas de Emergencia para 36 familias a quienes les hemos cedido lotes y los ayudamos a construirse sus casas, dentro del mismo predio (ver Anexo I).
Ambos programas – que la ONG aspira a reproducir en otras cárceles y barrios de esta y otras ciudades bonaerenses, han sido declarados de INTERES PUBLICO, por el Departamento Ejecutivo del Municipio del Partido de General Pueyrredón, su Honorable Consejo Deliberante y por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.
Rivadavia 3188 4° piso oficinas 45/6
Mar del Plata .
Email: [email protected]
Teléfonos: +54 (0223) 154-974853 | +54 (0223) 155-521044 | +54 (0223) 155-917358
@lasongylagente