Un asado para cuatro personas puede costar hasta $40.000 en Mar del Plata
El trabajo fue realizado por estudiantes de la Tecnicatura de Periodismo Digital de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). En tanto, el mínimo lo ubicaron en los $27.000.
Una familia de cuatro integrantes necesita entre $27.000 y $40.000 para un asado tradicional en Mar del Plata, según un informe de estudiantes de la Tecnicatura de Periodismo Digital de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Esto se debe a que la carne registró un incremento del 6,1% en el último mes, superando ampliamente los índices de inflación oficial y afectando el poder adquisitivo de los consumidores, aunque hay diferencias en los valores de acuerdo al lugar de compra elegido.
Desde Portal Universidad calcularon el costo de un asado para cuatro personas, siendo los esenciales: 1 kilo de asado y otro de vacío, medio de chorizo y medio de morcilla. En carnicerías de barrio, una familia debe pagar -en promedio- $37.000, mientras que en las cadenas con varias sucursales en la ciudad cuesta alrededor de $31.000.
Puede interesarte
Para conocer cómo varían los precios en la ciudad, los alumnos recorrieron carnicerías de distintos barrios, donde los valores varían de un local a otro:
- En Estación Terminal, encontraron el kilo de asado a $13.990, el vacío a $18.500, dos chorizos a $4.000 y una morcilla a $7.200.
- En la zona de La Perla, el vacío sale $15.400, el asado $12.600, dos chorizos $5.150 y una rosca de morcilla a $3.000.
- En el barrio Don Bosco, el kilo de asado cuesta $12.500, el vacío $13.800, el chorizo de cerdo $8.000 por kilo y la morcilla $6.800 en la misma medida.
En paralelo, también consultaron precios en cadenas, donde los valores suelen estar más alineados entre sí. En este caso, el kilo de asado se ofrece entre $8.200 y $10.800, el vacío va desde $11.200 a $14.900, el medio kilo de chorizo alcanza los $4.500 y el de morcilla los $3.500.
Puede interesarte
Según destacaron en el informe, “comprar en cadenas o frigoríficos implica un ahorro del 16% en promedio, en comparación con las carnicerías de barrio”, una diferencia que se la adjudicaron a que “las grandes cadenas compran en mayor volumen y pueden ofrecer precios más bajos, mientras que los comercios chicos tienen más dificultades para absorber los aumentos”.
Este trabajo fue realizado por estudiantes del MediaLab, un sistema experimental que consiste en el trabajo periodístico de producción propia que desarrollan alumnos del Taller de Redacción para Medios Digitales, correspondiente a la Tecnicatura de Periodismo Digital de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión