Último día del Coloquio de IDEA: empresarios esperan señales claras sobre la economía post elecciones
Distintos referentes del mundo financiero coinciden en que el Ejecutivo deberá tomar decisiones clave para sostener el tipo de cambio.
El 61° Coloquio de IDEA llega este viernes a su jornada final en Mar del Plata, con un clima de expectativa e incertidumbre que atraviesa cada panel y conversación en los pasillos del Hotel Sheraton. La cita empresarial más importante del país se desarrolla a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un contexto de tensión por la actividad económica y las dudas sobre el rumbo del esquema cambiario una vez que se conozcan los resultados en las urnas.
Durante las exposiciones y los encuentros informales, los ejecutivos que participan del evento reconocen una creciente inquietud sobre el futuro de las bandas de flotación del dólar y la política económica del Gobierno. Aunque las definiciones concretas llegarán después del fin de semana, el debate ya se centra en cómo mantener la estabilidad y la confianza en el corto y mediano plazo.
“No tenemos claro lo que va a pasar después del 26 de octubre. Esperamos que haya una elección razonable, que permita consolidar el proceso de transformación y dar un margen de acción a la administración de Milei”, expresó Alejandro Díaz, CEO de Amcham.
En la misma línea, distintos referentes del mundo financiero coinciden en que el Ejecutivo deberá tomar decisiones clave para sostener el tipo de cambio. Entre las alternativas que se mencionan aparecen dejar correr el valor del dólar, ajustar el esquema de bandas —que hoy se mueve al 1% mensual— o imponer nuevas restricciones. La opción intermedia, un ajuste en las bandas de flotación, es la que muchos consideran más probable.
A diferencia de los primeros meses de gestión, la mayoría de los empresarios entiende que el foco debería estar puesto en acumular reservas y cumplir con los compromisos de deuda, antes que en modificar la política fiscal o monetaria. Sin embargo, el punto de mayor debate sigue siendo la previsibilidad: qué señales dejarán las urnas y cómo impactarán en las decisiones de inversión.
“La Argentina es inviable si funciona como un péndulo”, definió un ejecutivo mientras recorría los pasillos del Coloquio, graficando el sentimiento general del sector privado.
Más allá del resultado electoral, los participantes del Coloquio coinciden en que el Gobierno necesitará acuerdos políticos amplios para avanzar con las reformas estructurales. En ese escenario, los gobernadores y el Congreso aparecen como actores centrales para la próxima etapa.
El encuentro empresarial más influyente del país cierra sus puertas esta tarde, pero deja abiertas las preguntas sobre cómo seguirá el rumbo económico y político en los meses que vienen. Mar del Plata vuelve a ser el epicentro del debate sobre el futuro de la Argentina.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/coloquio_idea_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión