Ucrania fija líneas rojas antes de la cumbre Trump-Putin en Alaska
Zelenskyy exigirá un alto el fuego duradero, garantías de seguridad y reparaciones rusas por la destrucción causada por la guerra.
A horas de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, Ucrania y sus aliados europeos preparan una contraofensiva diplomática para evitar que el encuentro derive en un acuerdo que deje a Kiev fuera de la mesa y refuerce la posición del Kremlin.
El presidente Volodymyr Zelenskyy adelantó que sus prioridades son un alto el fuego con garantías sólidas, la devolución de prisioneros y niños deportados, y el pago de reparaciones por parte de Rusia.
Entre las demandas centrales figura que Moscú no sea reintegrada a la economía global sin antes cumplir con compromisos concretos. Kiev rechaza ceder territorios del Donbás o el sur del país, advirtiendo que hacerlo abriría la puerta a nuevas ofensivas. “Si dejamos Donbás, abrimos un puente para una tercera guerra”, alertó Zelenskyy.
El mandatario ucraniano también reclamará la devolución de casi 20.000 menores trasladados a Rusia desde zonas ocupadas, de los cuales solo 1.453 fueron recuperados. La Corte Penal Internacional emitió en 2023 una orden de arresto contra Putin por estos traslados forzados.
En materia económica, Ucrania insiste en que Moscú pague entre 500.000 millones y 1 billón de dólares en daños. Para ello, propone que se utilicen activos rusos congelados en Europa, incluidos casi €200.000 millones retenidos en Bélgica.
Las exigencias incluyen además garantías de seguridad a largo plazo, que para Kiev solo serían efectivas con la adhesión a la OTAN y la Unión Europea, objetivos que hoy enfrentan resistencias tanto de Moscú como de algunos socios occidentales.
En un contexto en el que Trump redujo el apoyo militar estadounidense, el peso de la asistencia recae cada vez más en Europa, que ya aportó €73.900 millones frente a los €64.000 millones de Washington. Para Zelenskyy, el riesgo no es solo perder la guerra, sino firmar una paz que ponga en riesgo la supervivencia misma del Estado ucraniano.
Fuente: Político
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión