Trump y Xi Jinping acordaron reducir aranceles y relanzar las relaciones comerciales
En su primer encuentro desde 2019, ambos líderes pactaron bajar impuestos, reactivar la exportación de soja y abrir el diálogo en energía, tierras raras y comercio.
En un giro diplomático clave, Donald Trump y Xi Jinping anunciaron este jueves un acuerdo para reducir los aranceles entre Estados Unidos y China, en lo que el mandatario norteamericano describió como “una reunión 12 puntos sobre 10”. El pacto busca descomprimir las tensiones comerciales y reactivar el vínculo bilateral, congelado desde el inicio de la pandemia.
Durante la cumbre, celebrada cara a cara por primera vez desde 2019, Trump confirmó que los aranceles a productos químicos utilizados en la fabricación de fentanilo pasarán del 20% al 10%, mientras que el tipo arancelario total bajará del 57% al 47%. A cambio, China aceptó reanudar la exportación de tierras raras y comprar grandes cantidades de soja y otros productos agrícolas estadounidenses.
“Los agricultores deberían salir a comprar más tierras y tractores”, celebró Trump en su red Truth Social, donde además agradeció públicamente a Xi. También anticipó la posibilidad de una “transacción a gran escala” de petróleo y gas desde Alaska.
Desde Beijing, el presidente chino sostuvo que “es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones”, pero destacó que el acuerdo permitirá prosperar juntos y continuar con un diálogo regular en materia económica, energética y comercial.
El pacto llega en medio de un nuevo ciclo de campaña electoral en Estados Unidos, donde Trump busca fortalecer su perfil presidencialista con gestos de liderazgo global. También anunció su intención de visitar China en 2026 e invitó a Xi Jinping a una visita oficial a Washington.
Desde la Cancillería china, la vocera Mao Ning confirmó que se busca profundizar la cooperación bilateral y reabrir canales institucionales que quedaron paralizados durante los últimos años.
El acuerdo no solo descomprime una guerra comercial de larga data, sino que podría impactar en los mercados agrícolas globales, especialmente en América Latina, donde países como Argentina y Brasil compiten con Estados Unidos en exportación de soja.
Fuente: TN

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/donald_trump_y_xi_jinping.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión