Trump amenaza con cortar la financiación federal a las empresas de Elon Musk por oponerse a su reforma fiscal
En un mensaje publicado este martes en su red Truth Social, el mandatario amenazó con retirar las subvenciones federales a las compañías del magnate tecnológico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una dura advertencia al empresario Elon Musk, tras las críticas que el CEO de Tesla y SpaceX realizó contra su proyecto de ley fiscal.
“Se acabaron los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos. Nuestro país se ahorraría una fortuna”, escribió Trump, sugiriendo que, sin el respaldo del Estado, las empresas de Musk “probablemente tendrían que cerrar y regresar a Sudáfrica”.
La reacción se produjo luego de que Musk advirtiera que los congresistas republicanos que apoyen el plan fiscal propuesto por Trump podrían “perder sus primarias el año que viene”. La iniciativa, actualmente bajo revisión en el Senado, contempla recortes de impuestos, aumentos en el gasto militar y nuevas partidas para seguridad fronteriza, pero también un incremento significativo del endeudamiento federal.
En medio del tenso debate legislativo, Musk, quien se desempeñó como asesor en eficiencia gubernamental hasta mayo, cuestionó públicamente a varios congresistas, entre ellos Andy Harris y Chip Roy. “¿Cómo pueden llamarse el Caucus de la Libertad si apoyan un proyecto que incrementa la deuda pública como nunca antes?”, escribió en su cuenta de X.
La presión interna sobre los senadores republicanos crece. Con 53 bancas propias en el Senado, el oficialismo necesita mantener la unidad para aprobar la ley antes del 4 de julio. La salida del senador Thom Tillis, quien anunció que no buscará la reelección tras oponerse al proyecto y recibir críticas de Trump, dejó al descubierto las grietas dentro del partido.
Trump también propuso que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) revise todos los subsidios que reciben las empresas de Musk. “Quizás deberíamos pedirle a DOGE que eche un buen vistazo a esto. ¡MUCHO DINERO QUE PODEMOS AHORRAR!”, escribió, en referencia al organismo que el propio Musk dirigió hasta su renuncia por diferencias con el presidente.
La disputa reaviva el debate sobre la dependencia del sector tecnológico de los fondos estatales y el peso que las grandes corporaciones privadas tienen en la política pública estadounidense. También pone en juego la influencia de Musk en sectores conservadores y su rol en las internas del Partido Republicano.
Mientras el reloj corre hacia el 4 de julio, fecha límite para la aprobación de la ley, el cruce entre el presidente y el magnate añade un condimento explosivo al ya complejo escenario legislativo en Washington.
Fuente: Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión