Triple récord histórico en la molienda de girasol: el sector consolida su fuerza exportadora
La agroindustria argentina del girasol alcanzó en julio cifras sin precedentes en molienda y exportaciones, consolidando al país como uno de los principales actores mundiales del complejo aceitero.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el mes pasado se procesaron 487.541 toneladas de girasol, lo que superó el récord anterior de julio de 2023 (402.141 toneladas). Con este resultado, la molienda mensual encadenó su tercer récord consecutivo en la última década.
Entre enero y julio de 2025, el acumulado ascendió a 2,72 millones de toneladas, superando también la mejor marca previa de 2023 (2,46 millones). Del total, un 45% se destinó a aceites, un 44% a pellets y el resto a subproductos, reflejando un esquema productivo diversificado que abastece tanto al mercado interno como al comercio exterior.
El dinamismo industrial tuvo su correlato en las ventas al mundo: durante el primer semestre, las exportaciones del complejo girasolero crecieron 27% en volumen y 43% en valor, alcanzando 1,41 millones de toneladas por US$ 905 millones. Estos números consolidan a Argentina como el cuarto exportador global de aceite de girasol.
Los especialistas destacan que la combinación de buenos rindes, mejoras tecnológicas en plantas aceiteras, eficiencia logística y fuerte demanda externa fue la clave para este desempeño. El contexto internacional de precios firmes y la competitividad del cultivo local completan el escenario.
Para los productores y la industria, estos datos representan un fuerte estímulo a seguir invirtiendo en innovación, ampliación de capacidad y diversificación de mercados. El girasol vuelve así a mostrar su rol estratégico dentro de la agroindustria argentina, tanto como motor económico regional como en el posicionamiento global del país en la cadena de valor oleaginosa.
Fuente: TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión