• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Sin categoría

    Tras el escándalo de los barcos chinos, reclaman un “mayor y permanente control” 

    30 de abril de 2020 - 06:42
    Tras el escándalo de los barcos chinos, reclaman un “mayor y permanente control” 
    Ads

    La organización empresaria Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina le pidió al presidente, Alberto Fernández, que el Estado establezca un mayor y permanente control de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) ante el avance de buques extranjeros que pescan de forma ilegal en aguas nacionales.

    En las últimas horas, la entidad le envió una nota al titular del poder Ejecutivo donde expone la grave situación que se produjo durante el último fin de semana. Entre sábado y domingo, un centenar de embarcaciones extranjeras fueron detectadas por pesqueros locales cuando capturaban calamar sin permiso dentro de la ZEE.

    “Ya no sólo repiten su también irregular y despreciable conducta en aguas internacionales adyacentes, sino que exacerban su temeridad, ingresando sin pudor alguno en aguas soberanas argentinas”, destaca el texto que los representantes del sector le hicieron llegar a Fernández.

    Ante este escenario, la Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina entiende necesario aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad, representadas por Prefectura y la Armada, en todo el litoral marítimo como un medio para desalentar la pesca furtiva.

    “Solicitamos al señor Presidente que sin dilación se arbitren todos los mecanismos operativos para obtener un mayor y permanente control y patrullaje de los espacios marítimos nacionales, aplicando las sanciones más severas a cualquier buque infractor que sea detenido o aprendido en ellas, independientemente de su bandera y cualquiera sea la relación externa bilateral que se tenga con el país de origen”, alienta la misiva.

    Y remarcaron: “Se trata de barcos asiáticos, principalmente chinos, que llegan hasta parte del Atlántico Sur subsidiados por sus países de origen. Lo peor del caso es que operan al margen de cualquier regulación científica y laboral. Además, desconocen todas las medidas de conservación y administración que aplica nuestro país”.

    Desde las empresas estiman que “cada buque extranjero obtiene una captura diaria promedio de 50 toneladas de calamar, por lo que ya acumularon en sus bodegas una cantidad similar o mayor a la de los barcos argentinos en toda la temporada de pesca 2020”.

    “Nuestras cámaras y diferentes asociaciones sectoriales vienen denunciando reiteradamente estos hechos y sus consecuencias sobre la necesaria conservación de los recursos, la explotación nacional, el desenvolvimiento de las empresas argentinas, el empleo y las necesidades económicas y sociales de diversas regiones del país en las que la industria pesquera es fuente de ingresos insustituible”, exponen.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo