Tras el escándalo de CABA, el municipio notifica a geriátricos sobre los protocolos de prevención
El fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, informó que se está realizando una investigación por el contagio de coronavirus de 14 residentes y 4 empleados de un geriátrico del barrio porteño de Belgrano y que a los dueños de la institución les podría caber el delito de "abandono de persona".
Tras conocerse este escándalo, la subsecretaría de Inspección General de la Comuna de General Pueyrredon anunció este miércoles que se están realizando notificaciones de los protocolos de salud a los geriátricos en el distrito en el marco de la Resolución N° 467/2020 del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la cual establece la obligatoriedad de ejecución del "Protocolo de Acción e Información para Residencias de Adultos Mayores y Centros de Día" para prevención y/o ante la posible detección de casos sospechosos de coronavirus.
Para esto, la municipalidad notificó de esta determinación provincial en la puerta de cada establecimiento, debido a que no es aconsejable el ingreso de personas ajenas al mismo.
Asimismo, la comuna habilitó una dirección de correo electrónico [email protected], a los efectos entablar una comunicación eficaz con los responsables de las residencias y detectar las posibles falencias que podrían enfrentar.
Desde la Secretaría de Salud, se organizó un equipo para el relevamiento del estado de los centros de día y residencias de adultos mayores en todo el Partido de General Pueyrredon.
Para esto, se realizan llamados telefónicos y contactos vía mail para conocer la situación de cada establecimiento en carácter preventivo e informativo, al igual que la cantidad personas que residen y del personal con el que cuentan.
Por su parte, la concejal Paula Mantero recordó que “desde Acción Marplatense, los primeros días de abril, elevamos el proyecto que solicita al ejecutivo municipal, la conformación de un dispositivo de control para los geriátricos y hogares de personas mayores; en el cual los directores médicos de los establecimientos deban presentar un informe semanal acerca de su funcionamiento en carácter de declaración jurada, a través de un correo electrónico institucional”.
A su vez, la edil resaltó: “La idea de este informe semanal, con carácter de declaración jurada, es reflejar el estado de situación en el que se encuentra el establecimiento: cantidad de residentes, valoración gerontológica de cada uno de ellos, menú alimentario semanal que se brinda, medidas adoptadas para mantener el vínculo con sus familiares, cantidad de personal para cada una de las tareas, medidas sanitarias adoptadas, entre otros; y que dicho informe fuera evaluado por una comisión de profesionales ad hoc”.
“El trabajo sería planteado en coordinación con la Dirección de Fiscalización Sanitaria de la Región Sanitaria VIII. También se incorporarían mecanismos de recepción de denuncias por canales telefónicos y/o electrónicos, para que residentes o familiares puedan denunciar ante la autoridad de aplicación y, de considerarse necesario, se realice una inspección en el lugar”, indicó.
Y puntualizó: “El proyecto surgió como una manera de dar respuesta a la coyuntura que nos plantea la pandemia y la cuarentena, teniendo en cuenta las características de la población mayor de la ciudad y también porque en esa fecha ya habíamos recibido denuncias informales, desde adentro y de afuera de las instituciones, que daban cuenta de insuficientes medidas de prevención, faltante de alimentos, la insuficiencia de personal para garantizar una correcta atención, falta de uso de barbijos del personal, ausencia de atención médica, entre otros. Por eso la presencia del estado en los controles es fundamental”.
“Cuidar a las personas mayores también implica responsabilizarnos por lo que sucede puertas adentro de los establecimientos geriátricos, tomemos la noticia de las últimas horas como una interpelación, y tomemos las decisiones necesarias”, finalizó Mantero.