Trabajan en prototipos para desarrollar energía undimotriz en Mar del Plata
El ingeniero Marcos Judewickz brindó detalles sobre esta fuerza renovable que aprovecha el movimiento de las olas. “Puede compensar la falta de energía en situaciones como la actual”, consideró.
En medio de una crisis energética, como la que padeció esta semana Mar del Plata con un extenso corte del suministro de gas, surge la curiosidad de cómo puede avanzar la sociedad hacia las energías renovables, que modifiquen los esquemas energéticos de productos finitos. En ese contexto, los expertos hablan de la energía undimotriz, que aprovecha el movimiento del mar y se genera al ritmo del oleaje.
“La energía undimotriz es la energía de las olas del mar. Es una energía renovable, es decir, no consume combustibles fósiles y está disponible constantemente. Se puede usar para compensar la falta de energía en situaciones como la actual, junto con otras fuentes renovables como la solar o la eólica”, contó Marcos Judewickz, ingeniero electrónico, investigador asistente del Conicet y es de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata, el especialista explicó que “la energía de las olas se puede aprovechar tanto por su energía cinética, es decir, el impacto de la ola en la costa, como por su energía potencial, que es el vaivén de la ola en un punto del océano”. Y detalló que “se puede usar un absorbedor puntual que captura esa energía potencial” aunque la cantidad de energía que produce “depende de la eficiencia del convertidor, y cada tipo de convertidor tiene su propia eficiencia”.
Puede interesarte
Según detalló Judewickz, la variedad de fuentes renovables “permite una mayor continuidad en el suministro de energía” y alertó que “ninguna fuente renovable supera a las demás por sí sola; el objetivo es combinarlas para aprovechar al máximo su potencial”.
De todos modos, consideró que “estas fuentes tienen un impacto ecológico mucho menor que las centrales que queman carbón o derivados del petróleo”. Y destacó que también existe la geotérmica, “aunque en Mar del Plata no tenemos mucho potencial para ella, pero en lugares como Islandia es una fuente renovable importante”.
Precisamente en dirección la energía undimotriz y su relación con Mar del Plata, Judewickz indicó que si bien la ciudad “no tiene un oleaje muy intenso comparado con otros lugares del mundo”, esto puede ser tomado como “una ventaja” porque permitiría “instalar equipos menos robustos, lo que reduce los costos de instalación”.
Puede interesarte
Esta condición de la ciudad, dijo, hace “más factible aprovechar esta energía, aunque la potencia de las olas no sea la mayor”. De todos modos remarcó que “todavía no hay instalaciones en Mar del Plata. Estamos trabajando en el desarrollo de prototipos, con colaboraciones entre universidades e institutos de investigación de Argentina”.
En ese sentido, señaló que “egresados de nuestra facultad de Ingeniería están trabajando en lugares como Irlanda en estas tecnologías, lo que nos conecta con los avances mundiales. Esperamos que, con las condiciones económicas y sociales adecuadas, se pueda instalar algún prototipo”.
A la hora de detallar en qué partes del mundo ya se está trabajando con este tipo de energías, el docente explicó que “un ejemplo es Israel, que ya opera con 100 kW de generación a partir de olas” y que hay otros países como Francia, Suecia, Finlandia, Irlanda y Portugal que también están desarrollando estas tecnologías.
Puede interesarte
“Aunque no se explota de manera masiva, esta energía compensa las limitaciones de la solar, que no funciona de noche, o de la eólica, que depende del viento, ya que el oleaje puede ser más constante”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión